Francisco Devita confirmó fondos para sueldos tras semanas de ajuste. La plata, que decían no tener, apareció en Tierra del Fuego.
Luego de negar aumentos y plantarse en el discurso de que no hay plata, El ministro Francisco Devita se desdijo de su alarmismo sobre una supuesta falta de fondos, ahora el Ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, aseguró que “están confirmados los fondos para el pago de sueldos” de los empleados públicos. Incluso, aparecería el dinero para los docentes, a quienes se les negó durante semanas, perjudicando la educación de los chicos fueguinos.
En declaraciones, y posteriormente a indicar que no había plata para aguinaldo, Devita salió a desdecirse de su propia versión y culpo a las versiones periodísticas sobre un posible retraso en los salarios, reconociendo que el Gobierno trabaja para cumplir en tiempo y forma, pese al complicado contexto económico.
Limitaciones y contradicciones
El ministro recordó que la Legislatura no aprobó el endeudamiento incluido en el Presupuesto 2024, lo que, según señaló, limita las herramientas de financiamiento del Ejecutivo. A pesar de ello, admitió que la Provincia cuenta con letras del Tesoro por 14 mil millones de pesos, y que se está recurriendo al máximo ajuste para sostener los gastos esenciales.
¿Y la recaudación? Aunque Devita reconoció que en abril la recaudación provincial arrancó por debajo de lo esperado, luego se recuperó y terminó superando las expectativas, lo que permitió equilibrar parcialmente las cuentas. Es decir, “la plata” que decían no tener apareció.
El funcionario también admitió que no se ve una mejora en la calidad de vida de la población y que el Estado se encuentra desbordado ante demandas básicas como gas y salud pública.
Doble discurso y daño a los chicos
El dato más llamativo es que, pese al discurso de ajuste extremo que afectó principalmente al sistema educativo, ahora queda claro que había fondos disponibles. Durante semanas se negó sistemáticamente mejorar las condiciones para los docentes, afectando el funcionamiento normal de las escuelas y perjudicando a miles de estudiantes. ¿Para que se pierden clases si después arreglan? La realidad es que se perdieron días de clases, de conocimientos y de desarrollo para los chicos por decisión política.
Con esta confirmación, queda en evidencia la doble vara del Gobierno provincial, que primero usó la crisis como excusa para ajustar en áreas sensibles, y ahora reconoce que el dinero existía.
El Ministro dijo la verdad, el topu no tiene plata para los aguinaldos
ResponderBorrarTrolo degenerado traidor corrupto
Vas en cana
Los docentes arreglan por 40 mil pesos! Dos kilos de asado....eso fue el arreglo....dejaron los pibes sin clases dos meses....para en un mes empezar de.nuevo con las desobligaciones porque eso no le alcanza a nadie.....
ResponderBorrar