La Provincia de Tierra del Fuego podría no pagar el aguinaldo por falta de fondos. El ministro Devita advirtió que la situación es crítica.
La grave crisis económica que atraviesa la provincia de Tierra del Fuego puso en riesgo el pago del aguinaldo a los empleados públicos. Así lo reconoció el propio ministro de Economía, Francisco Devita, quien señaló que la situación financiera es crítica y que, por el momento, no está confirmado el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) correspondiente a mitad de año. “La situación es crítica. El pago del aguinaldo todavía no lo tengo confirmado”, afirmó Devita, generando gran preocupación entre los trabajadores estatales.
El funcionario explicó que la recaudación provincial y los fondos de coparticipación han tenido una caída abrupta, lo que dejó al gobierno con recursos apenas suficientes para cubrir los sueldos mensuales. En marzo, la provincia recaudó 76 mil millones de pesos, pero los salarios públicos demandan unos 50 mil millones cada mes, lo que mantiene al Ejecutivo “empatado”, según palabras del ministro.
Devita sostuvo que para poder cumplir con todas las obligaciones del Estado, la provincia necesita por lo menos 90 mil millones de pesos mensuales, una cifra que no se alcanza desde enero.
Riesgo de no cobrar el aguinaldo Si esta tendencia no se revierte o no llega asistencia financiera desde Nación, el medio aguinaldo de junio estaría en serio riesgo. Según Devita, el gobierno nacional ha priorizado la ayuda económica a otras provincias, dejando a Tierra del Fuego en una situación de vulnerabilidad fiscal.
Medidas de ajuste y reclamos a Nación Ante este panorama, el Ejecutivo fueguino comenzó a aplicar ajustes y recortes en distintas áreas. Se suspendieron viáticos para funcionarios, se están revisando contratos de locación, y se reorganiza el padrón de beneficiarios del subsidio al gas envasado (GLP).
Además, una mesa técnica interministerial revisa cada gasto del Estado para priorizar servicios esenciales y detectar partidas susceptibles de recorte o reasignación.
En paralelo, el Gobierno provincial mantiene reclamos activos a Nación por deudas pendientes, como las regalías del Fideicomiso Austral, cuyo monto asciende a aproximadamente 200 millones de dólares. Se espera que esos fondos puedan aliviar la crisis fiscal sin afectar los salarios de los trabajadores estatales.
COMENTARIOS