Vecinos exigen la apertura de la ruta 7, solo abierta en estos días para que se pueda repavimentar el puente Mosconi.
La apertura de la Ruta 7, clave para mejorar la conectividad y descongestionar el tránsito en la región, sigue generando reclamos entre los vecinos debido a las demoras administrativas. El dirigente barrial Sergio Fresia expresó su preocupación por los retrasos en los trámites y comparó la lentitud del proceso con la rapidez con que se ejecutó la repavimentación del puente General Mosconi. Le recordamos a los lectores, que esta obra adjudicada mediante licitación privada, le costo a los vecinos de Río grande más de 364 millones de pesos. (Ver nota con detalles)
Demoras administrativas generan frustración
Aunque la licitación fue anunciada en mayo y se realizó la apertura de sobres en octubre, hecho que pone en duda la finalización de la obra este año. Fresia criticó la falta de celeridad y recordó que Vialidad Provincial había prometido la apertura para diciembre: "Necesitamos soluciones rápidas. Mientras para algunas obras todo avanza con agilidad, nosotros seguimos esperando por algo fundamental".
Prioridades cuestionadas
Fresia señaló que para la repavimentación del Puente Mosconi, la adjudicación se resolvió con rapidez y sin pasar por el Tribunal de Cuentas, a diferencia de lo que ocurre con la Ruta 7. Además, criticó que mientras se destinan millonarias cifras a eventos como el encendido del árbol navideño, las necesidades concretas de infraestructura siguen postergadas. Desde redacción de Crónicas Fueguinas sabemos que incluso se pago más de 15 millones diferencia de oferta oficial y la de la empresa oferente ZAPCO S.R.L
En lugar de destinar fondos a fiestas, como se pudo conocer del gasto millonario de caso 80 millones para la fiesta del encendido del árbol de navidad (Ver nota), se podría haber terminado la Ruta 7, incluso facilitando el tránsito durante los días en que se repavimentó el puente".
Costos y desafíos
La obra, presupuestada en 131 millones de pesos, también enfrenta críticas por un convenio firmado en 2022 que establece una servidumbre de paso con un costo mensual equivalente a 4.000 litros de gasoil por 99 años, lo que implica una suma de unos 50 millones anuales, pago que se realiza sin usar la ruta, ya que NO esta habilitada, esto muestra otro despilfarro. Fresia subrayó que esta medida encarece el proyecto a largo plazo, a pesar de que en 2017 se había logrado la expropiación de los terrenos como solución definitiva. Por otro, lado, hay que resaltar que para el alambrado, el costo es de 171 millones, que se tiene que pagar para evitar que los animales se metan en la ruta.
Una obra urgente para la región
La Ruta 7 aliviará el tránsito pesado del puente principal y mejorará la conectividad en zonas de crecimiento poblacional. Fresia concluyó, "No vamos a dejar de exigir soluciones concretas. La región necesita avances reales, no más demoras burocráticas ni gastos en obras que no benefician directamente a los vecinos".
LOS HUÉRFANOS S.A
ResponderBorrarGRANDE SOBRAS PARA LOS FUEGUINOS
ResponderBorrarMELELA no tiene Plata para obras pero si tiene Plata para sus CHONGOS metidos en distintas áreas de gobierno
ResponderBorrartanto dinero derrochado y empleados municipales que cobran sueldos basura
ResponderBorrarLas obras públicas son choreo
ResponderBorrarLos vecinos de la Margen Sur: Usurparon, no pagan impuestos pero reclaman todo
ResponderBorrarVialidad provincial en un tiempo récord realizo la nueva traza de la complementaria C para evadir el paso por la Estancia Maria Behety
ResponderBorrarA vialidad provincial no le interesa la ruta 7 sino haria lo que esta haciendo con la ruta 5 de maria bethy tiene todos los camiones y maquinas trabajando ahi y hasta alquilo camion y maquina a un particular para terminar eso y tambien camiones de vialidad nacional sera que en la ruta 7 no hay diesmo? vergonzoso
ResponderBorrar