Legislatura proyecto para suspender por 6 meses ejecuciones judiciales a tomadores de creditos UVA, hasta llegar a un acuerdo.
Casi de manera simultánea a que se conociera públicamente de la realización de la primera audiencia judicial realizada en Ushuaia entre los representantes legales del Banco de Tierra del Fuego y un grupo de tomadores de Créditos Hipotecarios UVA que están reclamando el reencuadramiento de esa obligaciones crediticias, el bloque legislativo de FORJA presentó un proyecto de ley que impulsa la creación una comisión integrada por una legislador de cada bancada parlamentaria, un representante del Ministerio de Economía, de la entidades bancarias y de los deudores de operatorias UVA, que tenga por “objeto la búsqueda de mecanismo de negociación basados en los principios de buena fe negocial, equilibrio contractual, justicia conmutativa y esfuerzo compartido, que permitan readecuar la línea de créditos hipotecarios UVA, a fin de permitir que los deudores accedan al cumplimiento de sus obligaciones mediante la autocomposición de los intereses”.
A tal efecto propone “suspender con carácter general” por el plazo de 6 meses, tanto el “curso de los procesos judiciales cuya pretensión sea exigir el pago de sumas por incumplimiento en el pago de los créditos hipotecarios UVA”, como así también “los plazos de prescripción para el inicio de demandas en los que la parte actora sea una entidad bancaria”.
En la provincia existen más de 250 personas que entre 2016 y 2017 tomaron créditos hipotecarios UVA para la construcción o compra de la vivienda única. Esta línea crediticia lanzada durante la gestión presidencial de Mauricio Macri contempla que el monto del préstamo se actualice en Unidades de Valor Adquisitivo. Cada UVA equivale a la milésima parte del costo promedio de construcción de un metro cuadrado de vivienda y su valor se actualiza diariamente en función a la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), basado en el índice de precios al consumidor.
Producto de la inestabilidad económica y la creciente inflación que vive el país, la actualización del capital adeudado por los tomadores de los créditos UVA aumentó más del 500% y lo mismo sucedió con el valor de las cuotas, lo que ha generado que en la actualidad se hayan tornado casi impagable para los deudores, lo que abre la puerta a potenciales incumplimiento y al inicio de procesos judiciales que concluyan con la pérdida de la vivienda.
Es decir, una situación que reviste características similares vividas a comienzos de la década de los 80 a partir de la famosa circular 1050 dictada por el Banco Central que indexó por inflación las cuotas de los créditos hipotecarios.
PERO LA GENTE SABIA A LO QUE SE ATENIA CUANDO FIRMO EL CREDITO; QUE PENSABAN QUE LOS PERONCHOS SE LOS IVA A DEJAR SIN EFECTO?.
ResponderBorrarvos sos un idiota deserebrado, te falta materia gris. no tenes idea de lo que hablas.
BorrarBasta si pidieron ahora que se jodan
ResponderBorrarmogolico callate y anda a ver a tu mujer que te casaste y alla te estan jodiendo
BorrarJodanse ustedes querían eso ahora a comerla
ResponderBorrara tu mama le digo lo mismo y es re obediente
BorrarEl proyecto de ley no soluciona nada, solo pospone el problema.
ResponderBorrarHay que estar lima para pedir un préstamo Uva, igual que los préstamos prendarios o cuotas de los autos ok. Es El mismo sistema, rige la ley del dolar.
ResponderBorrarQue gente envidiosa los comentarios que dicen que se jodan por haber pedido ese crédito. Supongo que si lo pidieron es porque creyeron que solo con eso podían tener su vivienda. Hasta que volvieron los peronistas. Viva Peor C4R4JO!!!
ResponderBorrarSuspenden la ejecucion judicial pero no el cobro de la cuota por el débito automatico. No cambia mucho el escenario.
ResponderBorrarLas cuotas se fueron arriba en pesos, en dólares valen menos, todo gracias a la inflación descontrolada. Gestión Alberto y Cristina.
ResponderBorrar