La UTA anuncio un paro de 72 horas para el martes 25, miércoles 26 y jueves 27 próximo que afectara a Ushuaia y Rio Grande.
“Sin aumento no hay transporte”. Con estas palabras la Unión Tranviaria Automotor comunicó que no hubo acuerdo con los empresarios del transporte por lo que anunció una nueva medida de fuerza. Los choferes piden un sueldo básico de 200.000 pesos como lo tienen los trabajadores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Nosotros vamos a defender nuestros salarios y las fuentes de trabajo. No queremos encontrarnos en medio de una disputa entre la Nación y las Provincias”, señala el comunicado. Y agrega: “Queremos el aumento que nos corresponde, por lo que resulta indispensable que el Congreso declare la emergencia en el Transporte de Pasajeros del Interior. Necesitamos que se reconozcan nuestros derechos y se comprometan para evitar diferente tratamiento a los mismos trabajadores. Pedimos de los Gobiernos la lealtad y el reconocimiento que los trabajadores se merecen”.
Pese a que la medida ya fue anunciada, la UTA señaló que sigue “dispuesta al diálogo permanente y pedimos la intervención de las autoridades competentes para evitar las medidas de fuerza gremial, pero sepan que luchamos por los derechos de los trabajadores y sin aumento no nos detendremos, no vamos a resignar nuestro salario".
Ayer, las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación faltaron nuevamente a la reunión realizada por el Ministerio de Trabajo de la Nación y a la que asistieron representantes del resto de los sectores involucrados.
“Estamos cansados de la falta de respeto al trabajador. Está claro que pretenden trabajadores de segunda, no lo vamos a permitir”, agrega el comunicado. Según informaron desde el gremio, el lunes habrá una audiencia en la que se intentará nuevamente destrabar el conflicto.
Porque no se realizó auditoría alguna a la gestión retorno boquiquio
ResponderBorrarOtra vez? Que HDP que son como le cagan la vida a la gente. Son la única empresa que hay debería funcionar de primera y lo hacen para el ojete. Van andar de diez cuando hayan tres o cuatro empresas compitiendo.
ResponderBorrarLa gente que trabaja, no los municipales pierde mucho si no hay bondi, aparte están subsidiados por el estado porque en el desfile con paro y todo estaban, que contrate bondis particulares la Muni y esos alcahuetes que hagan lo que quieran
ResponderBorrar