Nación busca bajar el costo fiscal del régimen de promoción industrial de TDF. Melella lo desmintió pero al Congreso llego el proyecto.
Massa a diferencia de sus antecesores eligió no chocar derecho con los empresarios y trasladó la discusión al Congreso Nacional. "La idea no es eliminar el régimen, pero si subirle los impuestos", explicó. Hay enorme cantidad de beneficios a corporaciones que se renuevan todos los años sin que el Congreso lo discuta. Lo que le decimos al Congreso es: 'estudien esto'.
No es el primer ministro de Economía que protesta contra el costo fiscal de esa iniciativa. Nicolás Dujovne y Matías Kulfas también objetaron esa iniciativa que data del gobierno de Cristina Kirchner. El tema fue parte de las discusiones de Massa con el FMI en su reciente visita a Washington y la presidenta del organismo, Kristalina Georgieva, respaldó la atenuación de ese y otros beneficios empresarios que le general al Estado un costo estimado por Economía en 2,4 puntos del PBI. Massa a diferencia de sus antecesores eligió no chocar derecho con los empresarios que se instalaron en Tierra del Fuego y trasladó la discusión al Congreso.
Lo hizo creando una "Separata", al texto de ley del presupuesto 2023, donde lista ese y otros beneficios empresariales y detalla su costo fiscal. "La idea no es eliminar el régimen, pero si subirle los impuestos", explicó una fuente del Palacio de Hacienda al tanto de la discusión. "Si el Congreso se anima a estudiar estos impuestos y estos beneficios, se puede mejorar aun más la performance fiscal", agregó la fuente.
"Hay enorme cantidad de beneficios a corporaciones que se renuevan todos los años sin que el Congreso lo discuta. Lo que le decimos al Congreso es: 'estudien esto'. Si hay algún beneficio impositivo que puede reducirse, se agrega al cómputo de superávit", explicó.
De acuerdo a datos oficiales, el denominado gasto tributario, que son los impuestos que el Estado deja de recaudar por las facilidades, exenciones y beneficios impositivos, incluye esquemas diferenciales para Ganancias, como los que tienen fundaciones, mutuales y cooperativas, la deducción especial para trabajadores en relación de dependencia que desarrollan su actividad en la Patagonia y los ingresos de magistrados y funcionarios de los Poderes Judiciales nacional y provinciales, más los regímenes de promoción económica.
"Puntualmente hay que ir a por jueces y fiscales que no pagan el impuesto a las ganancias y por el régimen de promoción industrial para Tierra del Fuego, que es por donde ser pierden mas recursos" precisó la fuente del Palacio de Hacienda. Respecto a esto, el diputado oficialista, Marcelo Casaretto, secretario de la Comisión de Presupuesto afirmó: "Vemos a muchos preocupados por los planes sociales y cuando te pones a mirar te encontrás con que los planeros mas grandes están en la Justicia, que no paga ganancias. Estamos hablando de 230.000 millones de pesos".
No obstante Casaretto agregó que "salieron leyes del Congreso promulgadas por el Presidente (para que jueces y fiscales paguen ganancias), y aún así la Corte Suprema de Justicia las declaró inconstitucional. Por eso la decisión final sobre lo que aprobemos en la separata la tiene la Corte".
Sobre el régimen de promoción industrial para Tierra del Fuego, el diputado expuso sus reparos a una reducción del beneficio. "Hay que ser iguales entre iguales, no es lo mismo vivir a diez cuadras del Obelisco que a 3.000 km en Tierra del Fuego, por eso que exista un régimen es muy razonable. Después hay que discutir como se implementa y a quienes se dirigen los beneficios. Si no generamos incentivos por zonas con beneficios fiscales, todo el mundo viviría en el AMBA", afirmó.
Según los números que manejan en Economía, con este régimen el Estado se pierde de recaudar 1600 millones de dólares anuales, para emplear a solo 8.500 personas. Además consideran que las empresas emplazadas mayormente en Rio Grande y Ushuaia, lejos de fabricar productos electrónicos, se limitan a ensamblar componentes importados, "lo que hace más caro el producto final para todos los argentinos", según argumentan en Economía.
Entre las firmas beneficiarias del esfuerzo del sector público se encuentran BGH, Mirgor, Newsan, Radio Victoria (Hitachi), Midea Carrier, Electro Fueguina, Digital Fueguina y Fapesa (Philips) . Ante la aparición de la separata que acompaña el Presupuesto, en Tierra del Fuego se encendieron todas las alertas.
"El 50% del empleo privado de la isla lo explican estas fábricas", afirmaron desde el gobierno provincial. Desde el entorno del gobernador Gustavo Melella agregaron que desde que se prorrogó el régimen el año pasado hubo muchos avances en materia de desarrollo local y sustitución de importaciones para el ahorro de divisas.
"Ejemplo de esto es la que fabricación masiva de respiradores artificiales que se utilizan hoy en todo el país y para exportación, o lo componentes para aviones que esta fabricando Migror que tiene certificaciones en electrónica que no tiene otra empresa de Sudamérica", explicó un asesor del gobernador. El tema es que la reducción de beneficios impositivos para ciertas corporaciones va en línea con el diálogo con el FMI. De hecho en el comunicado que publicó el Fondo luego de la cumbre que mantuvieron Massa y Georgieva en Washington, se resaltó el compromiso del titular del Palacio de Hacienda para cumplir los objetivos planteados en el acuerdo, en especial el de ajuste fiscal, que incluye los "incentivos fiscales corporativos".
Sale más barato importar que fabricarlos acá mejor cierren las fabricas
ResponderBorrarPrimero nos sacaron los subsidios y ahora el régimen de promoción. Este gobierno será recordado como el más nefasto para tierra del fuego. Ninguno otro se atrevió a hacer tanto daño
ResponderBorrarMe parece a mí o los amigos del pueblo no paran de cagar al pueblo?
ResponderBorrarEL CURRO NO ES ETERNO. NO LO ENTIENDEN TODAVIA.
ResponderBorrarEl problema no es que TDF tenga pocos impuestos.. el problema es que el resto de Argentina tiene muchos!!! Arjona
ResponderBorrarY pensar que los K y los peronchos iban alas fábricas a decir que macri los iba a dejar sin trabajo!! Ahí lo tienen vamo a volve!!!!
ResponderBorrarY chauuuuuu
ResponderBorrar