La UNTDF diseña un vehiculo hibrido para Tierra del Fuego, sera para una persona impulsado por pedaleo y electricamente.
El proyecto se da luego de un relevamiento reciente, de un total de 158 encuestados de la ciudad de Ushuaia, solo 5 (3,2%) utilizan bicicleta y no utilizan automóvil. Las principales razones para no moverse en bicicleta son el clima (muy bajas temperaturas, vientos fuertes, lluvia, nieve, hielo) y la topografía (calles con pendientes muy pronunciadas).
En este contexto, y con fondos otorgados por el programa PFI 2021 (COFECyT – Proyectos Federales de Innovación), un grupo de docentes investigadores y estudiantes de Ingeniería Industrial y de Análisis de Sistemas de la UNTDF AIAS, con el apoyo de dos especialistas del Polo Creativo Ushuaia y de la empresa Newsan S.A., están construyendo un prototipo de vehículo híbrido para una persona, con habitáculo, dos ruedas delanteras impulsadas eléctricamente y una rueda trasera impulsada por pedaleo, que pueda usarse ampliamente en nuestra región, permitiendo reducir la contaminación ambiental y propiciando la realización de actividad física controlada del usuario.
De esta manera, se busca atender el área de vacancia que en otras ciudades cubre la bicicleta. Simultáneamente, y buscando integrar la investigación, la formación académica, el desarrollo profesional y la vinculación con nuestra comunidad, tres estudiantes de Ingeniería Industrial están formulando un proyecto de inversión y un plan de negocios para la construcción y comercialización en pequeña escala de este vehículo, en el marco de su tesis de grado.
La complejidad del desafío requiere la articulación de varias especialidades. Trabajan en el proyecto los docentes investigadores Nicolás Easdale, Hernán Santalla, Pablo Lerzo, David Sanna y Luis Cánepa, de la carrera de Ingeniería Industrial, y Federico González Brizzio, de la Licenciatura en Análisis de Sistemas.
También integran el equipo el Diseñador Industrial Bernardo Basso, del área de Infraestructura de la UNTDF, y los estudiantes de Ingeniería Industrial Candelaria Rojas, Sebastian Piccirillo y Axel Martínez Kloster, y de la Licenciatura en Análisis de Sistemas Daniel Iost, Mauricio Rodríguez y Juan Domínguez.
El sistema electrónico de tracción integral está a cargo de dos especialistas del Polo Creativo de Ushuaia, Gustavo Iturriz y Julio Encinas. La construcción del prototipo se está llevando a cabo en instalaciones de la empresa Newsan S.A., que puso a disposición del proyecto uno de sus talleres de mantenimiento y el personal técnico necesario.
Hibrido como el rector. DANIEL FERNANDEZ TE ESPERAN LAS REJAS PRONTO
ResponderBorrarChorro igual que Castelucci.
BorrarTroll de Castelucci.
BorrarLa Campora enojada jajajajajajajajaja perdieron las elecciones a llorar al campito
BorrarDe verdad? No te puedo creer que gastemos para del estado para hacer una huevada así... Quien diseñó ese carro a rulemanes de los picapiedras... Lo peor que es visto, peor que las cuotas de cartón de Cristina
BorrarME ENCANTA APUESTO AL DESARROLLO TECNOLÓGICO FUEGUINO, CONTINÚEN LO NECESITAMOS. QUIERO UNO YA !!!!!
BorrarJajaja 😂 naaaaaa ...
ResponderBorrarCon automovilistas tan concientes y solidarios como los de esta zona, que si te les cruzas te pasan por arriba, seguro que tendremos varios atropellados.
ResponderBorrarcon los motoqueros, los ciclistas y lo pelotudos en monopatin, ya alcanza.
BorrarJuuuuu y cuando haya nieve? Los clavos en el ojete van juuuuu
BorrarSI ESTÁ METIDO PABLO LERZO POBRES ESTUDIANTES, OJO CON ESE LADRON QUE PASÓ POR TODOS LOS ENTES ROBANDO A DOS MANOS EL MECÁNICO DE LA RENAULT
ResponderBorrarNewsan ... Nadie se es cuenta de que son una mentira?
ResponderBorrarjajaja que pelotudez
ResponderBorrarCon lo cara que está la nafta mejor ando caminando o en bici si hasta la luz está cara
ResponderBorrarcon lo caro que está el OSB....
ResponderBorrarHibrido como el gobernador y parte de su staff...estamos salvados
ResponderBorrarDAN PENA EN LO QUE PIERDEN EL TIEMPO, YA NO HAY NADA NUEVO BAJO EL SOL MANGA DE NO UTILES !!
ResponderBorrarJAJAJJAJA .... ESO YA ESTA INVENTADO ..... ADEMAS ... CLIMAS EXTREMOS, IMAGINATE QUE ESO TIENE QUE PASAR EL RTO .... JAJAJAJJAAJ
ResponderBorrarCOMO SE NOTA QUE JUEGAN CON LA PLATITA AJENA no ? .... que locura ,....
ResponderBorrarSeguro la traen a Milagro Salas para que se lo robe en la inauguración... junto con Alberso y la Cretina.... universidad pedorra!!!!
ResponderBorrarQué patético utilizar un ámbito universitario para lo que no supera una feria de ciencias de colegio secundario industrial.
ResponderBorrarVerdaderamente da vergüenza ajena utilizar recursos públicos para esto.
Atrasan 50 años muchachos dejen de jugar y aporten algo verdaderamente útil a la comunidad.
totalmente! como trabajo practico de alguno es piola... no mucho mas
BorrarY para las subiditas?..un turbo!!!
ResponderBorrarY si quiero subir al escondido?..pedaleo?
ResponderBorrarSi hay plata negra esta Urcciolo e Iturraspe la pareja chorra
ResponderBorrares el vehiculo que homero simpson le hizo a su hermano!!!!
ResponderBorrarEL LERZO ESE YA NO SABE QUE HACER PARA SALIR EN LOS DIARIOS EL LADRON
ResponderBorrardan verguenza ajena estos K universitarios, como destruyen presupuestos educativos.
ResponderBorrarEspectacular proyecto netamente fueguina. Felicitaciones a los profes y alumnos. Espero se comercialice en un futuro cercano.
ResponderBorrarEl ingeniero Pablo Lerzo? El mismo que se olvidaba de ponerle las tapas de combustible a los aviones de Lan? Alto payaso!
ResponderBorrares el vehiculo de los Picapiedras....ya lo vi...antes...
ResponderBorrarLa verdad la verdad la verdad, ese proyecto ya se vio hace unos cuantos años en un colegio secundario de Buenos Aires. Una vergüenza que esa pavada surja de universitarios. Calculo que estará contemplada la calefa y la posibilidad de usar neumáticos más anchos con clavos... Dejen de jugar con la plata de los mortales y hagan algo útil en serio.
ResponderBorrarQue bien!!!! Van en muy buena dirección. Sigan!! Quizás algún inversor en criptos los está observando y, si no se detienen, invierta en ustedes.
ResponderBorrarFelicitaciones!!!
Este proyecto no soluciona la movilidad de las personas, en invierno van a seguir sin utilizarlo. Deberían haber aprovechado los fondos para realizar un estudio de como mejorar el servicio publico actual si en verdad quieren marcar una diferencia y ayudar a que la población utilice un medio de transporte alternativo para disminuir el trafico y la contaminación.
ResponderBorrarel servicio publico de transporte lo brindar gualter, reclamos con el
ResponderBorraren realidad es un vehículo para que lo usen todos los monos, como todo proyecto de nacion nac&pop, el resto no tenemos problema utilizamos autito
ResponderBorrarLinda manera de decirnos en la cara lo boludos que somos ,tristeza de saber que ingenieros se formaron con la del pueblo para que hoy se nos burlen de este modo , que obtengan y gasten los fondos que derivados a otras àreas daria mejores resultados , esto es inviable claramente pero imaginando una familia tipo ; los padres y 4 hijos necesitan 6 unidades , entre la bolsa de dormir , comestibles , chupi , en serio creen que alguien podria interesarse en comprar esta unidades , estos ingenieros sabran lo que es la vegûenza , que sus datos se publiquen para un asmereir y le arruinen la carrera a los educandos con ilusiones irrealizables ?????????? una semana para llegar a Rio Grande en verano , donde cae un metro de nieve ... hasta agosto - septiembre tapados , o encajados para siempre en los pozos de las calles . Tampoco le vamos a pedir peras al olmo , son K + gada , lo triste es que alguien les dio los fondos y a europa los mu -chanchos con todo pago , su filosofìa es eterna , si yo no lo hago , otro lo hara .
ResponderBorrar