Electronicas de TDF acordaron con Nacion reducir las importaciones de insumos hasta fin de año para evitar gastos en dolares.
Según comunicaron desde el área productiva, el Gobierno nacional y las empresas "acordaron una sustancial reducción de sus insumos importados para el último cuatrimestre de 2022", con el objetivo de "mantener la producción y el empleo de las empresas electrónicas del sector, radicadas en Tierra del Fuego".
El Secretario de Comercio remarcó que “sin afectar empleo ni abastecimiento, los proveedores de tecnología nucleados en AFARTE están colaborando y haciendo un esfuerzo para mejorar la balanza comercial en un resultado de un trabajo en equipo en función de la hoja de ruta que planteó el ministro de Economía”.
El entendimiento, sobre el que no se detallaron cifras, deja a la vista la magnitud que tiene la crisis de reservas que enfrenta el Banco Central. Y se hizo público luego de una reunión que el ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, mantuvieron con las autoridades de esa cámara y representantes sindicales.
La medida, explicaron, busca mantener la producción y el empleo de las empresas del sector radicadas en Tierra del Fuego. “Debemos trabajar coordinados para que la industria siga creciendo. Planificación y previsibilidad permitirán seguir produciendo”, dijo el ministro Massa.
Desde AFARTE indicaron que se allanaron al acuerdo ante el “difícil contexto”. “Es importante tener previsibilidad para mantener la actividad. Este es un esfuerzo que hace la industria para preservar la producción y el empleo y garantizar el abastecimiento de productos electrónicos para todos los argentinos”, acotaron.
Y recordaron que las empresas allí nucleadas generan unos 15.000 puestos de trabajo de manera directa e indirecta e invierten en el país para producción o ensamblado (en muchos casos) de celulares, televisores, aire acondicionado y microondas. De la reunión tomaron parte por Afarte Luis Galli (Newsan), José Alonso(Mirgor), Germán Damiano (Midea Carrier), Daniel Rosenfeld (BGH), Manuel Sánchez Gómez (Electrofueguina), Enrique Jurkowski (Radio Victoria) y Matías García Ruiz (Fapesa), mientras que por la Unión Obrera Metalúrgica participaron Oscar Martínez (Río Grande) y Osvaldo Lobato (a nivel nacional).
Y la gordita Casteglione? Andaba por Tolhuin haciendo campaña para el papi, porque de industria poco y nada.
ResponderBorrarQue grande el presi massa.. vamooo
ResponderBorrarcomo que reducen la importación de insumos?...
ResponderBorrarQUIERE DECIR QUE COMPRABAN AL PEDO??
estos kirchneristas ni mentir saben
Total los kirchneristas corruptos ni saben lo que se importa, hay que decirles que si y hacer lo que se nos canta.
ResponderBorrarSon ignorantes fanáticos y sometidos
Sigan arrastrandose nomas hasta que las cierren
ResponderBorraro sea que aumentan todos los aparatos electrónicos ....
ResponderBorrarNaaaaaaaaaaaaaaa decime que es una joda para Tinelli
ResponderBorrarseria mas barato si se importan todos esos articulos de electronica, bajando o eliminando los aranceles. asi la poblacion no paga mas caro las cosas. pero bueno con tal de mantener el empleo de unos pocos las personas pagan mas cara las cosas. quien les habra enseñado hacer negocios a estos jaja
ResponderBorrarPeron peron que grande sos!!
ResponderBorrarCanten cabezas de termo canten!!
Peron peron que grande sos!!
🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
Despacio despacio se va terminando el ensamble. No digan después que nadie les aviso!! Van a llevar las fábricas a cordbosta para transformarla en provincia kk, y al congo urbano para reforzar bs as.
ResponderBorrarNo tiene sentido, van a disminuir la compra de materiales para mantener la producción???
ResponderBorrarANDAAAA!!!! KUKAS DE MIER..... SIGAN NOMAS, A DONDE VAMOS A IR A PARAR SI SEGUIMOS ASI!!!
ResponderBorrar