El Juez Electoral, impulsa el uso de la boleta electrónica para las próximas elecciones provinciales y municipales.
“Hoy estamos haciendo malabares para acomodar los cuartos oscuros ante la frondosa oferta electoral que existe”, planteó, previendo que se va a complejizar cada vez más por el crecimiento poblacional y de las listas de candidatos, que terminan confundiendo al electorado y generando un dispendio de recursos.Cambio posible en el sistema electoral Respecto de la posibilidad de aplicar este sistema a las elecciones provinciales y municipales, consideró que es perfectamente factible, si bien hay sistemas diferenciados como las tachas y preferencias.
“Por lo que dijeron los profesionales del CENTEC la máquina se puede adaptar a cualquier sistema político y, si la política decidiera hacerlo, esto se puede hacer. En otras provincias se utiliza, y mucho. La pandemia nos colocó en un lugar medular en la utilización de informática. Hoy estamos haciendo malabares para acomodar los cuartos oscuros ante la frondosa oferta electoral que existe, hay más costos, más necesidad de recursos y cada vez es más difícil. Nosotros tenemos que evitar que se confunda el electorado y, una de las quejas más notorias que nos hacen llegar los electores, es que entran al cuarto oscuro y ven diez o doce mesas desplegadas con 80 boletas de distintos colores y caras repetidas; y les cuesta mucho elegir.
Finalmente terminan eligiendo lo primero que encuentran en esa frondosísima oferta electoral”, lamentó. “La informática vino a ocupar un lugar neurálgico en todas las instituciones públicas de la república y creo que ya no se va a salir de esa tónica. Aquellos escrutinios provisorios que se hacían con unos programitas de la justicia hace 15 ó 20 años no funcionan más y no podemos volver a eso, porque la ciudadanía exige conocer los resultados en tiempo rápido y publicitarlos en tiempo real a través de sistemas informáticos cada vez más sofisticados para que no sean vulnerados. Estimo que a partir de ahora se va a abrir un debate sobre esta posibilidad. Las cartas orgánicas de los municipios de Tierra del Fuego otorgan la potestad a la justicia electoral para incorporar tecnología de avanzada y recursos informáticos para ir mejorando nuestro sistema”, observó, por lo que no haría falta a nivel municipal ninguna adecuación normativa.
“En una opinión personal se puede aplicar en las próximas elecciones, por todos estos argumentos. Con la complejidad de las sociedades actuales y el importante crecimiento habitacional, la profusión de partidos políticos, creo que vamos a tener que ir analizando esta posibilidad. Esto requiere de debate, mezclar la práctica y la teoría con la experiencia de otras provincias para ver los mejores sistemas”, sugirió.
Tierra del Fuego el experimento del pais
ResponderBorrarSiglo XXI... era del conocimiento y la tecnología... y votando con papelitos y cajitas de cartón
ResponderBorrarLxs especialistas, estudiosos y el mundo académico denostan estas maquinitas, señalan que son curros de los gobiernos para hacer negociados con los q proveen los sistemas. Pero bueno es TdF y gobiernan cabezas llenas de pajaritos, burros y personajes nefastos. De Aramburu que decir si metió a toda la flia al P Judicial siempre prendido a las matufias
ResponderBorrarInteresante como triangulan empresas con CENTEC
ResponderBorrarJUEZ POR CORRESPONDENCIA GOLPEADOR DE MUJERES
ResponderBorrarLxs pelotudxs que no saben de qué se trata escriben acá sobre lo que otrxs critican también sin conocer. Interiorizate antes de escribir y después criticá a conciencia, infeliz.
ResponderBorrarBien por Aramburú, un juez que piensa distinto. El sistema electoral fueguino no va más! La solución de las cajitas de cartón fue el mejor ejemplo de que el sistema electoral que diseñaron los politicos hace 30 años quedó en falta respecto de la actualidad, donde los mismos políticos encontraron la trampa con partidos "sellos de goma" que llevan candidatos idénticos en 5 boletas distintas, práctica que debería ser prohibida, no alentada.
ResponderBorrarBien Isidoro, bien. Te bancamos.