Desde el Gobierno provincial, anuncian que a fin de mes se producirá una masiva caída de contratos en las electrónicas por falta de insumos.
El funcionario indicó ante la restricción que existe para el acceso al mercado de divisas para la compra de insumos imprescindibles para sostener los niveles de producción registrados entre mayo y julio, las empresas debieron reformular a la baja sus planes de producción, lo que les impedirá sostener los actuales niveles de personal con contrato a plazo fijo.
“A fines de septiembre vencen muchos contratos en Ushuaia”, mayoritariamente en el grupo Newsan, que no serían renovados, en tanto que “Río Grande ese efecto ya se sintió con la no renovación de cerca de 1200 contratos”, que afectaron sustancialmente a trabajadores del Grupo Mirgor. García explicó que hasta antes de que el Gobierno Nacional endureciera las limitaciones del acceso al dólar oficial para financiar importaciones, producto del creciente nivel de consumo de los productos que las electrónicas fabrican en la Provincia, las empresas habían “empezado a dimensionar su producción para atender esa mayor demanda”, por lo que aumentaron los planteles de personal contratado.
Dijo que durante los meses de mayo, junio y julio la producción de celulares “siempre estuvo por encima del millón de equipos” y que de haberse mantenido esos volúmenes mensuales “este año se podría haber llegado a los 12 millones de equipos al año, con lo que hubiéramos superado el record histórico de producción de celulares”.
Ante ese escenario “en las empresas se había dado un gran crecimiento de contratos por el aumento de producción, pero en la medida que los planes de producción cambiaron, esos contratos no se van a poder mantener” en el tiempo, apuntó en declaraciones a Radio Nacional Ushuaia.
En cuanto a los alcances del anunciado acuerdo entre el Ministerio de Economía y AFARTE para reducir la demanda de divisas para importación de insumos en unos 450 millones de dólares hasta fin de año, dijo no contar con mayor información que la que se difundió oficialmente el pasado 31 de agosto. Indicó que esa limitación representa, aproximadamente, un 10% de los 4.500 millones de dólares que demanda anualmente la industria fueguina en insumos y equipamiento.
Más allá de ello, sí consideró importante que se efectivice el compromiso de Nación de “empezar a sacar las autorizaciones de importación de manera semanal, de agilizar el mecanismo, para dar cierto grado de previsibilidad en un arco de restricciones, que se había perdido por la falta de dólares en las reservas” del Banco Central.
Estimó que aun cuando pueda haber una mejora en los niveles de reservas en dólares “para lo que queda del año vamos a seguir en un contexto de restricción, aún en un momento de alto consumo de los productos que se elaboran en la provincia, sobre todo de celulares”.
Y ahora le echamos la culpa a Macri?, manga de inoperantes...hagan algo la gente se va a empezar a desesperar y no hay laburo para reemplazar esta caída...
ResponderBorrarCLARO QUE LA CULPA ES DE MACRI SI ESE HDP NOS ENDEUDO POR 100 AÑOS
BorrarYo admiro la vida de los monos como vos que sin raciocinio repite como loro lo que le dictan.
BorrarSeguro vives feliz! 😃😃😃
SALVEMOS LAS ELECTRONICAS !!!! COMPREMOS ELECTRONICOS MAS CAROS QUE EN OTROS PAISES !! VAMOS SEA PATRIOTA !!! Y DEJESE COG...ER
ResponderBorrarCasteglione, bragueta artaza y hernandez demostraron no estar a la altura de nada, solo repiten lo que bajan de nación. Hay que aparecer mas en la oficina, no para la foto solamente
ResponderBorrarEl mes agosto se nos pagó menos por las reducción de horas.. Supuestamente era un arreglo con la empresa, con la condición de que no se iba a despedír gente hasta fin de año. Cosa ilegal descontar horas de contratos y gente efectiva. Uom permite esos manoseos con la gente.
ResponderBorrarNo te gusta hacete tu empresa
BorrarEncima que te pagan te quejas tomatela
BorrarUna vergüenza newsan y uom junto con ministerio de trabajo siempre lo mismo aa favor de la empresa incumplieron los contratos, licenciaron gente y luego solo pagaron una parte supuestamente por la reducción de horas. Por la cual la empresa debería responder no sus empleados
ResponderBorrarHagan sus empresas entonces si solo les dan para poner tornillos es su problema
BorrarY mientras tanto despiden personal, la provincia se sigue endeudando, las escuelas están a la miseria y el gobernador sólo hace promesas electorales. Estamos viviendo en una bella isla de la fantasía.
ResponderBorrarSale más barato comprar De afuera cierren las fábricas solo contaminan
ResponderBorrarY también la isla…, nunca hubo trabajo genuino
BorrarAgansen cargo manga de inútiles todos tienen la culpa por no saber a quien votar por q solo piensan como los manipula por los votos y para q entren a trabajar al gobierno y solo asen líos y más quiilombo para todos
ResponderBorrarAfecta a toda la ciudad y más para la jente q necesitan laburos y encima q más endeudan al país más nos perjudican a los que quedarán para el otro gobierno
J O D A N S E N!!!. Cabezas de termos Peronistas. Nacional y Popular, Abortistas e Inclusivos. Sigan votando ésa japi planeros J O D A N S E N!!!
ResponderBorrarY esta es una provincia Macrista, a llorar al campito…
ResponderBorrar