Por ahora en TDF no hay segundas dosis de la vacuna rusa. Tampoco Covishield y Sinopharm se estan usando para completar esquema.
Desde el Gobierno de Tierra del Fuego, la medica Marina Goyogana planteó las dificultades para completar el esquema de vacunacion: “Hace más de un mes que no recibimos en la provincia segunda dosis de Sputnik”. Tampoco están llegando más Covishield, que se fabrica en India y el país decidió reservarla para su población. China no seguirá proveyendo de Sinopharm y las pocas dosis que quedan se están utilizando para completar el esquema.
En dialogo con Radio Nacional la directora provincial de Promoción de Salud, expuso las dificultades para completar los esquemas de vacunación por la falta de segundas dosis de la Sputnik V. Sin segunda dosis: El problema se plantea por la falta de segundas dosis en general, si bien salvo la Sputnik, con el resto de las vacunas resulta indistinto aplicar el primero o el segundo componente.
“La segunda dosis depende de qué primera dosis se puso. Todavía no tenemos trabajos que acepten la intercambiabilidad, es decir que quien comenzó con la Sputnik debe continuar con la Sputnik y lo mismo para Sinopharm. Esto depende de la disponibilidad de dosis que vienen del Ministerio de Salud de la Nación. De todos los que se aplicaron primera dosis de Sputnik, como el personal de salud y mayores de 80, sólo unos pocos recibieron la segunda dosis porque llegó una cantidad pequeña.
Hace más de un mes que no recibimos segunda dosis de Sputnik, por lo cual no podemos completar el esquema”, manifestó. “Estas segundas dosis van a estar diferidas hasta tanto lleguen desde el Ministerio de Salud de la Nación o las vayan a buscar a Rusia, porque sabemos que todavía no hay en el país. Se supone que van a ir llegando y en función de cómo la distribuyan a la provincia iremos completando el esquema. Seguimos poniendo Sputnik porque está llegando el primer componente para seguir vacunando. Sabemos que nación recibió más dosis y no sabemos cuántas van a enviar a la provincia. Una vez que conozcamos eso vamos a dar los turnos para jueves y viernes”, indicó.
En el caso de Sinopharm, dijo que “colocamos la primera dosis y estamos difiriendo a tres meses la segunda. De China no se va a seguir recibiendo Sinopharm, por lo tanto las que se recibieron estos días van a ser para completar los esquemas. Así que estamos completando todas las primeras dosis aplicadas y tenemos que esperar un mes entre la primera y la segunda. Los que recibieron Sinopharm van a tener el esquema completo en los próximos días. En este caso no hay inconveniente porque la primera y segunda dosis de Sinopharm es la misma vacuna. Van a estar almacenadas mientras la gente va cumpliendo su período entre dosis”, sostuvo.
Precisó que “el período mínimo de la Sputnik es de 21 días y el máximo no se sabe todavía. Desde el Ministerio de Salud de la Nación dicen que son 12 semanas”, pero no hay certeza respecto de la pérdida de efectividad si la segunda dosis demora tanto en aplicarse.
“La Covishield y la Astrazeneca son dos vacunas iguales, de diferente productor y nombre, pero se puede poner una u otra como primera y segunda dosis. La Covishield es la que primero recibimos, se fabrica en India y no se va a estar entregando tampoco porque India las reserva para cubrir a su población. Oxford ha dicho que la producción de segundas dosis para Argentina recién van a poder entregarlas en el segundo semestre”, alertó.
“No tenemos muchas Covishield en la provincia y estamos completando algunos esquemas, es decir que las estamos utilizando como segundas dosis en personas con factores de riesgo severo y adultos mayores. Estamos aplicando poquitas segundas dosis de la Covishield y la mayor cantidad que aplicamos es la primera dosis de la Sputnik. Todas las vacunas que tenemos en el país son de dos dosis y la aplicación es indistinta. La única diferente entre una y otra dosis es la Sputnik”, expuso.
“Nosotros queríamos vacunar sobre todo a las personas mayores de 60 años porque son las que tienen más riesgo de complicarse y a muchos se les dificultaba el acceso a través del whatsapp o la web. A través de los agentes territoriales que hicieron visitas casa por casa en Río Grande y Ushuaia hemos vacunado a 800 personas mayores de 60 años en cada ciudad. Si alguna persona de 60 años que al principio tenía miedo y no se quiso vacunar, es bueno que lo haga ahora, porque siempre disminuye el riesgo de complicaciones. Quizás los hijos o los vecinos puedan explicarles la importancia para su salud de vacunarse contra el COVID. A muchos mayores se les complicaba la inscripción por la web, pusimos whatsapp y ni siquiera se comunicaban por el teléfono, por eso pusimos en marcha este trabajo territorial”, concluyó.
renuncia melella.sos muy inútil y falso
ResponderBorrarIdiota Troll...que culpa tiene mMlella pedazo de macrista. Las vacunas como llegan se aplican. Porque no te vas a vacunar a Miami?
BorrarNingún troll Macristaaa...el estado debe proveerme la vacuna , con Alberso o con Macrigato...sea cual fuere...y si no que liberen las compras de vacunas y yo me las pago de mi bolsillo...para mí y mi Familia ( soy del ente privado , no estatal...)
BorrarPorque soy peraca y no me dejan.😸
Borrarla culpe es de melella y de todes les chiques que lo rodean en la casa de Gobierne, per bueh no da para enojarse y decirle a les que opinen disitinte decirles que son Macristes, por favor, sean mas humanes y respetuoses chiques !! tampoco para decirles troles de m....
BorrarQue renuncie tu presidente, que carajo tiene que ver Melella?
BorrarClaro, pero albertitere y sus secuaces ya tiene todos la segunda dosis!! Aguante peronia!!
ResponderBorrarLas vacunas que no se quieran aplicar las deben aprovechar LOS DOCENTES....cuando comienzan?????
ResponderBorrarSin vacunas no se encara una pandemia, enfermedad, secuelas y muerte.
ResponderBorrarNO TIENEN NI LA 1ERA Y YA PREGUNTAN POR LA 2DA...PERONIA!!!!
ResponderBorrarmacri se vacuno en usa , osea que no cumplio su palabra y tiene miedo de morir, como todo politico de argentina, se puso la jhonson, es monodosis, asi no lo atrapan yendo de nuevo por la segunda dosis.
ResponderBorrarMe pregunto....NO HABRA UN VIRUS SICARIO?...yo lo contrato.
ResponderBorrarLO QUE TENEMOS QUE DECIR A LA GEENTE QUE A ESTOS MENTIROSOS ,MANGAS DE LANGOSTAS NO LES VOTAMOS NUNCA MASSSSSSS ,SORETES
ResponderBorrarMacri fue más honesto que los Peroncho y los Camporista , los Moyano , Se Pagó Un Pasaje y Se Vacuno , los VIP se vacunaron acá
ResponderBorrar