]El resumen de la tarjeta con sorpresa, la refinanciacion de las deudas sera mucho mas alta de lo anunciado.
El plan de ayuda para refinanciar las deudas con tarjeta de crédito que el Banco Central lanzó en abril, en el comienzo de la pandemia, comenzó a arrojar sorpresas para muchos usuarios. A pesar de que la información oficial en ese momento indicó que las cuotas serían de $147 por cada $1.000 con una tasa del 43%, los resúmenes comenzaron a llegar con importes que superan largamente ese monto por causa de la aplicación de impuestos y otros costos.
El BCRA dispuso en abril que los saldos impagos de tarjetas de crédito que vencían entre el 13 y el 30 de ese mes fueran refinanciados en forma automática en 9 cuotas iguales y con 3 meses de gracia, “pudiendo solamente devengar interés compensatorio, y ningún otro recargo”. Mayo, junio y julio fueron los meses sin pagos. En agosto llegó el momento de pagar la primera de las 9 cuotas y para muchos, la ayuda no fue tal.
Según explicaron en el Centro de Economía Regional y Experimental (CERX), se registran casos en que por una deuda de $40.000 refinanciada se debe pagar $ 4.500 de cuota y $ 2.800 de interés, incluyendo IVA sobre intereses. Otro caso de una deuda de $ 82.000 generó una cuota de $ 9.100 e intereses por $ 5.800, lo que deja un total de $ 14.900 en el resumen.
Con respecto a la promesa de que se pagarían solamente $147 de cuota por cada $1.000 refinanciados, en el BCRA explicaron que ese monto anunciado “no incluía el IVA”.
“Si bien la tasa anunciada fue de 43%, el costo financiero total (CFT) cuando se agregan gastos administrativos, ronda entre 60% y 70% dependiendo el banco.
El BCRA en su comunicación inicial dijo que se pagaban $147 por cada $1.000. Y eso no sucedió. Si fuera así, sobre una cuota de $ 10.000 se pagaría solo $ 1.470. Para la gente lo que les vino fue una sorpresa, porque los agarra en medio de una cuarentena que continúa con ingresos sin recuperar”, explicó Victoria Giarrizzo, directora del CERX.
La financiación se aplicó en forma automática y sin necesidad de solicitarla. Aquellos que no pagaron la totalidad del resumen de abril, recibieron el plan de refinanciación y transitaron 3 meses sin pagos. Ahora, en agosto, deben comenzar a pagar. Con un agregado: la cuota se integra en forma total al pago mínimo.
Desde el Banco Central, explicaron que “el plan de cuotas permitió un alivio en una contexto de caída de ingresos generalizada por la cuarentena sanitaria. Se debe calcular el interés de los 3 meses de gracia (mes a mes) y dividirlo en 9, para luego adicionarlo a cada una de las 9 cuotas en las que debe ser cancelado el saldo refinanciado automáticamente”.
Ante la evidencia de que la emergencia de la cuarentena se extendió más de lo previsto, muchas entidades bancarias han comenzado a ofrecer financiamiento para afrontar estas deudas
Con respecto a la promesa de que se pagarían solamente $ 147 de cuota por cada $ 1.000 refinanciados, en el BCRA explicaron que ese monto anunciado “no incluía el IVA”.
El Banco Central tiene disposiciones que obligan a las entidades financieras a informar el CFT y no solamente la tasa de interés cada vez que publicitan un préstamo, justamente para que el consumidor reciba la información completa del costo del financimiento, incluyendo impuestos y otros rubros. Es sabido además que el tomador de un préstamo a menudo mira más el monto de la cuota que el nivel de la tasa.
La tasa del 43%, no obstante, era baja en ese momento, en que el costo de refinanciación tenía niveles muy superiores.
Para cuantificar el alcance de herramienta para financiarse, Giarrizzo asegura que fue usada por 2,5 millones de titulares de tarjetas de crédito.
“El problema además, fue que en este tiempo la gente continuó usando tarjetas porque el dinero no les alcanzaba. En julio, por ejemplo, la deuda de tarjetas subió 7% solo de capital, sin intereses”, apuntó la directora del CERX.
Opciones para el usuario: ¿Qué pueden hacer aquellos que no quieran afrontar esas cuotas elevadas, por encima de los $ 147 por cada $1.000 de deuda prometidos? En primer lugar, aquellos que quieran cancelar anticipadamente la deuda, o una parte de ella, podrán hacerlo sin costo alguno. Será una opción para aquellos que tengan algún ahorro y quieran evitar una financiación poco conveniente.
La Comunicación A 6964 del Banco Central, que reguló este mecanismo, dispone que “los saldos refinanciados podrán ser precancelados, total o parcialmente, en cualquier momento y sin costo –excepto el interés compensatorio devengado hasta la precancelación– cuando el cliente lo requiera”.
Por otra parte, ante la evidencia de esta situación y de que la emergencia de la cuarentena se extendió más de lo previsto, muchas entidades bancarias han comenzado a ofrecer financiamiento para afrontar estas deudas. En algunos casos, a través de una nueva financiación con la tarjeta; en otros, afrontando la deuda con un préstamo personal, para dejar vacío el saldo de la tarjeta y así poder seguir consumiendo.
“Al momento de refinanciar, nadie esperaba tantos meses de cuarentena y el vencimiento de los 3 meses de gracia tomó a las familias con fuertes deudas y bajos ingresos. Hoy las familias no están preparadas para para esa deuda refinanciada”, concluyó Giarrizzo.
ACA EL QUE FALLA ES EL BANCO CENTRAL QUE DEBERIA CONTROLAR LAS FINANCIERAS,QUE TE COBRAN UN 400%,Y MULTARLAS Y A LOS BANCOS IGUAL,O LA AFIP TAMBIEN INVESTIGAR DE DONDE SACAN LA PLATA PARA PRRSTAR.
ResponderBorrarjodeme que el gobierno no sabía nada..
BorrarEstamos en argentina jajajajajaja
BorrarEl gobierno del pueblo
ResponderBorrarGobierno de Cientificos
Borrarpor suerte la democracia te da la opertunidad de volver a votar en unos años, suerte
BorrarPor el amor de Dios, en el desgobierno anterior, el banco Hipotecario me llegó a poner 140% de interés, gracias a un gobierno como la gente el interés bajó a 43% y adherido al plan me llegó la liquidación como me prometieron, esta nota debe venir del institúto globológico, por favor nunca mas empresarios al gobierno ¡¡¡
BorrarEl Banco Central es una mentira! No hay q financiar. Ya se sabe. Los Bancos te van a regalar 3 meses sin pagar??!!. Hay q pagar el total y sino no tener tarjeta y manejarse con lo q se tiene!
ResponderBorrarLos bancos siempre manejaron el choreo nacional de los politicos a travez de todos los años, nunca van ha juicio, nunca se los ve respondiendo por las transacciones fraudulentas.Cuando va ha cambiar ?
ResponderBorrarpero tengo la heladera llena😅😅😅😅😅😅
ResponderBorrarcallate que seguro todavia vivis con tus viejos, parasito/a
Borrarparasitos son los que viven del estado los que viven de subsidios y de la ife los bolivianos paraguayos con doble nacionalidad que vienen a cobrar la ife y se van ,parasitos son los que cobran una jubilacion sin haber aportado jamas a la caja ,parasitos son los politicos que viven de nuestros impuestos y nos roban ,parasitos son los jueces que tambien viven de nuestros impuestos y liberan delincuentes y violadores ,parasitos son los diputados y legisladores qu ese rascan a dos manos y aprueban todo lo que ordena la yegua sin leer
Borrarte dolio? 😅😅😅😅😅😅segui comiendo asado peroncho, ahora te llega el 20% de aumento😅😅😅😅😅
Borraresto se llama salvavida peronista, luchando siempre con y por el capital
ResponderBorrarOtra mentira más de este gobierno de inútiles.
ResponderBorrarAvalaron esta usura, y mintieron para la gilada, que cree lo que le dicen, total los mantenemos los que trabajamos .
Nada nuevo con los peronistas
Deberían ponerse todos de acuerdo y no pagar nada al banco, ya sé es imposible. Pero el banco lo que quiere es la plata nada más y entre todos negociar con el banco la cuota más apropiada para pagar y listo. Todo se termina así.
ResponderBorrarSi hay un argentino gobernando siempre nos van a cagar, tenemos que importar politicos.
ResponderBorraraca no vengan con el verso del iva
ResponderBorrarvamos gente que los votaron, compren el asado prometido con la tarjeta.....
ResponderBorrarVolvé macri según dicen que en tu gestión choreabas pero yo estaba vien en tu época
ResponderBorrarDicen que macri no hizo nada. Deberían hir a bs.as. Y Córdoba a ver las autopistas que hizo ese gobierno. Antes se inundaba todas las rutas
ResponderBorrarNo hay de que quejarse , el presidente dijo (por orden de la vieja que gobierna ) que habia que poner plata en los bosillos de los argentinos , osea ellos , porque los que responden a otra ideologia o apoliticos no son argentinos para ellos ,los prestamista y financieras son de ls narcos y politicos (buitres ) mira si les va a temblar el pulso , ademas la anciana dijo clarito ; ¡ Vamos por todo !.
ResponderBorrarfue una estafa, un robo o como quieran llamarlo, los intereses son brutales, Perón, Perón que grandes sos.....combatiendo al capital...los bancos y el gobierno son la misma mierda.
ResponderBorrarQue hase defensa de consumidor qué no frena los intereses de la tarjetas....son unos chorros todas las tarjetas.....
ResponderBorrarDe terror como se abusan de la gente con necesidades de verdad, de la clase media que se rompe el lomo laburando y pagando lo que se debe!!
ResponderBorrarHay que reconocer que al no decir toda la verdad la hicieron muy bien para ellos. Felicitaciones, Alberto. (¿Y vos te quejás de los afanes de Mauri?)
ResponderBorrarNos quieren a todos pobres y un pequeño grupo que maneja. Y parece que lo están logrando.
ResponderBorrarLa DOCTORA CONTAGIADA ES LA DE PELITO ROSADA QUE ATENDIA EN ANDORRA Y GUARDIA DEL HOSPITAL. TODO TAPAN TODO. USHUAIA ESTÁ PEOR QUE TODOS. POR ESE TURISMO QUE ES LO ÚNICO QUE LE IMPORTA. NOSOTROS NADA NOS CUIDAN. GENTE. CUIDENSEN USTEDES POR FAVOR. NO SALGAN ESTA EL BROTE ESPANTOSO. CUIDENSEN. YA QUE NADIE DE GOBIERNO NOS CUIDA.
ResponderBorrarLamentable el gobierno que llegó de la mano zel voto peronista pero está la necesidad de no confundir....Esto no es un gobierno peronista.
ResponderBorrar