Dia Mundial del SIDA, Tierra del Fuego la provincia por cantidad de habitantes con mas casos de Argentina.
El Día Mundial de la Lucha contra el sida, que se conmemora cada 1º de diciembre a nivel mundial, es un momento para recordar el progreso logrado en dar respuesta integral al VIH/sida, pero también para difundir cuánto queda por hacer para combatir una epidemia responsable de 770.000 muertes y 1,7 millones de nuevas infecciones por VIH, solo en 2018.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el VIH como una infección que deteriora progresivamente el sistema inmunitario, alterando o anulando su función de combatir infecciones y enfermedades. El término sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) se utiliza en casos avanzados de VIH, dados por la aparición de una o varias infecciones o cánceres relacionados.
En Argentina se estima que 139 mil personas viven con VIH y cada año se notifican 5.800 nuevos casos. Según la Secretaría de Salud de la Nación alrededor del 20% no conoce su diagnóstico.
“Hoy, terminar con el VIH es posible. Si el 90% de las personas con VIH conociera su diagnóstico, el 90% de ellas accediera al tratamiento y el 90% de ellas mantuviera su carga viral indetectable, sería posible controlar la epidemia de VIH/sida en 10 años. Pero esto difícilmente podrá concretarse si, además de garantizar el acceso al tratamiento y estudios de carga viral, no incorporamos una herramienta fundamental: la PrEP o profilaxis pre-exposición, que ha demostrado su eficacia al reducir la posibilidad de contraer la infección por parte de las poblaciones en mayor riesgo. El desafío es alcanzar a toda la población”, destacó el doctor Pedro Cahn, Director Científico de Fundación Huésped.
Argentina cuenta con herramientas para la prevención, el testeo, el tratamiento y la retención de las personas con VIH dentro del sistema de salud. Sin embargo, no cambian significativamente los números en relación al VIH en nuestro país.
En Tierra del Fuego los datos son alarmantes solo en 2018, se detectaron alrededor de 50 casos, es decir uno nuevo por semana, actualmente mas de 500 personas se encuentran con casos positivos en la provincia.
Segun los datos oficiales el primer diagnóstico de VIH se hizo en Ushuaia en 1988 y en 1992 en Río Grande. “Actualmente Tierra del Fuego se caracteriza por tener una alta tasa de casos por cantidad de habitantes que se ubica alrededor de 29%, la tasa más alta del país y los casos siguen en aumento”, “aproximadamente el 70% de los casos están bajo tratamiento” y el resto aun no sabe que esta contagiado.
Desde 1991 se identificaron mas de 600 diagnósticos de VIH en Tierra del Fuego, el grupo más afectado se ubica entre los 25 y 35 años y que la principal vía de transmisión fue la sexual, en el 100% de los casos.
Prevención: Una persona puede reducir el riesgo de infección por el VIH limitando su exposición a los factores de riesgo. Algunos cuidados:
– Usando correctamente el preservativo desde el inicio y hasta el final de relaciones vaginales o anales.
– Evitando compartir instrumentos cortantes o punzantes (como los utilizados en tatuajes, aritos que no estén esterilizados o jeringas usadas para drogas endovenosas).
– Si una mujer embarazada tiene HIV puede trasmitir el virus al bebe, en 3 momentos : durante el embarazo, en el parto y mientras amamanta a su hijo, por lo tanto, debe realizarse los test para poder iniciar tratamiento y evitar esta transmisión vertical.
Si son todos homosexuales y saben quién más tiene .... Bueno uno que te dije
Borrardonde mierda dice que el sida esta mas presente en homosexuales que en heterosexuales, neardental!
BorrarSi no te gusta la realidad.. seguí con tu mentalidad.. de todos los homosexuales .. en un 90 % tienen sida.
BorrarGobierno , municipio ,Legislatura más campaña en prevención. ..dejen de traer gente ..Con muchas necesidades y muchas infecciones. .!!! Nooo roben tanto y hagan más campaña. ..!!!
BorrarO sea no funca la prevención ni la atención en caps y hospitales. Quien es el/la responsable del programa vih en tdf o de infecciones?? Hay que rajarlo/a...no hace nada!
Borrarhaga o no haga lo evaluaran sus superiores, pero vos seguis con la logica "el estado me tiene que dar, que venga a ponerme el forro porque soy un pelotudE"
BorrarLas prácticas sexuales como felatio y desde ya las anales/vaginales tienen un riesgo potencial similar.
BorrarDebemos comprender de una vez por todas que los fluidos pueden contener virus.
Si no utilizamos forros en nuestras relaciones íntimas entonces jugamos ruleta rusa. Así de simple.
Que existan tratamientos no mos garantiza recuperación porque cada persona es un mundo y no todos responden al tratamiento.
Quiere tener sexo??
Use FORRO🤗🤗
gil no son homosexuales, son adolescentes como tus hijos e hijas las que se contagian porque los cabeza de nabos como vos no les enseñan a cuidarse o a ser mas respetuosos con sus parejas. acá todos cambian de pareja como de calzones.
BorrarTDF siempre fue la provincia con mayor porcentaje de alcohólicos drogadictos y sidosos del pais.
BorrarNo es ninguna novedad.
¿¿Y cual es el reclamo??
BorrarY perras prostibuleras
BorrarHablas ze tu mujer o tu hija?? Aclará.
BorrarLa población debe tomar más conciencia, cuidarse sería la solución , Use Forro no sea Forro era un eslogan de una propaganda , bueno muchachos a cuidarse !!!
BorrarNo es mortal , no me cuido , no me va a tocar justo a mi. Y luego una vida muy larga para masticar la bronca de no haber actuado a tiempo . El índice es tan alto que todos los días convivís con alguien infectado, digo dos digo cinco. Te lo garantizo , no te cuidas , te va a tocar.
Borrary si esta lleno de bolitas, jujeños , salteños, chilotes, paraguayos, correntinos, como no va a ver sida si estramos llenos de mierda estos hdps
BorrarPasa que a tus hijas les encanta!! no te dijo!?? habla de vez en cuando con ella!! Ahh para tu comentario ahora entiendo por que no te habla cerebrito!!
BorrarFalta de conciencia y choripan para todes
BorrarSIEMPRE SE SUPO QUE ERA UNA DE LAS PROVINCIAS CON MAS HIV AL IGUAL QUE DROGADICCION NO SE DE QUE SE ASOMBRAN
Borrar