Aprobaron la ley de talles para ropa y calzados.
La necesidad de contar con una ley de talles surgió hace casi veinte años motivada por las dificultades que enfrentan las personas de todas las edades para encontrar ropa acorde a sus medidas. Desde entonces, asociaciones de consumidores y organizaciones que promueven la diversidad de los cuerpos y la lucha contra los estereotipos alzaron la voz para pedir una legislación a nivel nacional que facilite el cumplimiento de un sistema de talles unificado por parte de la industria.
Después de muchos años de idas y vueltas, ese anhelo se hizo realidad: en la última sesión del año, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que desde marzo pasado tenía media sanción del Senado. La iniciativa llegó al recinto tras un acuerdo de todos los bloques para incorporarlo al temario de la sesión especial de ayer. Se votó sin debate, sin disidencias, en forma exprés, tal como llegó del Senado, obteniendo 163 votos a favor, ninguno negativo y 8 abstenciones.
Qué dice la ley: Establece un sistema único de talles –se llama SUNITI: Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria– con medidas corporales estandarizadas para fabricar, confeccionar, comercializar e importar indumentaria destinada a la población a partir de los 12 años.
Para eso, especifica que las medidas reales de los argentinos se obtendrán del estudio antropométrico que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) viene desarrollando desde 2014 y que será actualizado cada 10 años, con la misma periodicidad que se hace un censo, para tener en cuenta distintos factores como los cambios alimenticios que puede atravesar la población, los avances generacionales y las movidas migratorias que influyen y modifican los talles. Sucede que, desde hace mucho tiempo, la ropa de los argentinos se ha fabricado en base a parámetros europeos o de otros países.
El estudio antropométrico requiere de 12 mil a 15 mil muestras provenientes de las cinco regiones representativas del país (NOA, NEA, Centro, Cuyo y Patagonia) y hasta el momento se completó cerca de la mitad. La ley dice, en su artículo 4°, que el primer estudio debe estar finalizado dentro del período de un año a partir de su sanción.
La nueva norma regirá tanto para indumentaria como para calzado. Los comerciantes, fabricantes e importadores deberán adherir a cada producto una etiqueta que tendrá que «estar contenida en el pictograma correspondiente, de manera cierta, clara y detallada, siendo de fácil comprensión para el consumidor”. Además, todos los comercios tendrán la obligación de exhibir en un lugar visible un cartel (cuyo tamaño mínimo será de 15 por 21 centímetros) con la tabla de medidas corporales normalizadas.
Otro artículo de la ley dispone que los negocios de venta de indumentaria de moda y textiles “deberán garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores” y “abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias”.
Ante el incumplimiento de la ley, se aplicarán las sanciones establecidas en la Ley 24.240, de Defensa del Consumidor, y la Ley 23.592, de Penalización de Actos Discriminatorios. El control y vigilancia de la norma estarán a cargo de la Ciudad de Buenos Aires y de las provincias. Las carteras de Salud, Desarrollo Social, Defensa del Consumidor y el INADI deberán desarrollar actividades tendientes a la información, concientización y capacitación, así como la realización de campañas de difusión masiva en todos los medios de comunicación.
Con el aval de la industria: La flamante norma cuenta con el aval del sector productivo. Ya en el tratamiento que se le dio en el Senado, la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) vio con buenos ojos la letra del proyecto, coincidiendo con la necesidad de dar respuesta a un reclamo social a partir de una ley nacional para que los consumidores encuentren los mismos talles en todos los negocios del país, dejando atrás catorce leyes, entre provinciales y municipales, todas distintas y con clasificaciones de talles difíciles de implementar.
Se trata de un reclamo social que engloba una cuestión de salud. El 70% de los argentinos, en su mayoría mujeres, tiene problemas para conseguir ropa, según la última encuesta realizada en 2018 por AnyBody, la ONG que promueve una moda inclusiva y sin estereotipos de la mano de las campañas “El talle único no es el único talle” y “Vestirse es un derecho, no un privilegio”. Estas dificultades no solo se reducen a una cuestión estética o funcional, ya que en ocasiones deriva en problemas de autoestima o trastornos alimenticios graves como la bulimia y la anorexia. Es que, en la búsqueda de ajustarse a los falsos estereotipos, las personas pueden llegar a métodos extremos y nocivos para la salud.
Y SIEMPRE LOS QUE LA LIGAN SON LOS BOLITAS... AHORA VAN A TENER QUE HACER LA ROPA MÁS GRANDE EN LOS TALLERES CLANDESTINOS...
BorrarLA BERTONE FASCINADA... PORQUE AHORA VA A A CONSEGUIR UNA DE SU TAMAÑO....
ojala tus hijos sean gordos y tengan diabetes
BorrarMIENTRAS NO ME SALGAN BOLITAS Y PERÓNCHOS IGNORANTES COMO VOS... YO CONTENTA
BorrarJaja te van a salir bolitas y peronchos no te preocupes o quizas una escandinaba como la presi boli...
Borrarjajajjaa que hdp
BorrarNo te reproduzcas mejor, retrograda.
Borraraja y se keda en el 56??? y los demas???
Borrarel pais se prende fuego y estos legislan sobre talles grandes... pusimos unos monos a manejar el barco
BorrarMe parece perfecto a la awada le conviene hacer 20 jean para chicas de 20 kg y no 20 jean para chicas de 80 kilos...una cagada. Tendrian q prohibir modelos anorexicas tambien...
BorrarO sea, en lugar de combatir la obesidad, la promueven.
Borrarestá bueno, no lo había pensado, además podrían agregar: "si ud no entra en estos talles de gente normal, suicídese", de todas formas es "muy interesante" la preocupación de los legisladores considerando que toda la vida hubo talles especiales, las marcas, por ejemplo de jeans, no tienen por que quemar su mercadería con morsas que no se cuidan.
BorrarQue cosa eh,,,no se conforman con nada.
BorrarCon que podés conformar a estos inmundos ignorantes.agradezcan que van hacer talles para ustedes.
BorrarDescendiente de Franceses , Alemanes , Ingleses , Rosarino come gatos ??? de los mas mugrientos de la humanidad , con la mochila pegada al cuerpo y para no caerse una baranda de meses ,pero ojos claros que blanquean la negrura de su proceder , pasados los sesenta parecen calaveras las viejas ,pero la fantasía de seres superiores no la pierden , o sos como Maikel operandote para pertenecer a una raza macabra .
Borrar