Vuelve el cepo para la compra de dolares y transferencias al exterior.
Desde este lunes 02 de septiembre la compra de divisas y las transferencias al exterior por valores superiores a los diez mil dolares, requerirán autorización del Banco Central, las instituciones y empresas deberán solicitar autorización al BCRA para la compra de moneda extranjera y las transferencias al exterior.
A través de un decreto de necesidad y urgencia publicado este domingo se estableció que a partir del lunes se requerirá autorización previa para la compra de dólares —con distinción entre instituciones, empresas y pequeños ahorristas—, se obligará a las exportadoras a liquidar divisas y se permitirá a las empresas pagar impuestos con títulos públicos.
El decreto (609/2019) establece que el Banco Central deberá autorizar la compra de moneda extranjera y las transferencias al exterior en función de las condiciones vigentes en el mercado cambiario y distinguiendo la situación de los ahorristas particulares (personas humanas) y las personas jurídicas (empresas).
A partir del lunes se requerirá autorización previa para la compra de dólares con distinción entre instituciones, empresas y pequeños ahorristas, estos últimos podrán comprar hasta 10.000 dólares por mes. El mayor control se realiza a las empresas.
Según un comunicado difundido por fuentes del Banco Central, estos son los puntos clave de los anuncios: "Limites en el mercado de cambios para proteger al ahorrista.
- A través de esta medida se busca lograr mayor estabilidad cambiaria y proteger al ahorrista.
- Nadie está limitado para extraer dólares de sus cuentas, ni personas físicas ni jurídicas.
- No hay ningún impedimento al comercio exterior.
- No hay restricciones sobre viajes.
Personas humanas: Las personas físicas no podrán comprar más de USD 10.000 por mes. No podrán realizarse transferencias de fondos de cuentas al exterior de más de USD 10.000 por persona por mes.
Personas Jurídicas: Los exportadores tienen que vender las divisas fruto de sus exportaciones en el mercado local dentro de un máximo de 5 días hábiles después del cobro o 180 días después del permiso de embarque (15 días para las commodities) No hay restricciones para la importación o pago de deudas a su vencimiento.
Las empresas no podrán comprar dólares para atesorar. Los bancos estarán habilitados para extender su horario hasta las 17 horas por un mes.
Según el texto, hasta el 31 de diciembre de este año, los ingresos por la exportación de bienes y servicios —lo que afecta a grandes exportadoras como las cerealeras— deberán liquidarse en el país en divisas o negociarse en el mercado de cambios en las condiciones y plazos que establezca el Banco Central.
Según trascendió de fuentes oficiales, la medida busca poner límites en el mercado de cambios para proteger a pequeños y medianos ahorristas.
Por otro lado, los tenedores de algunos títulos de la deuda pública cuya fecha de vencimiento original se encuentre vencida, podrán darlos en pago para la cancelación de obligaciones de la seguridad social, vencidas y exigibles al 31 de julio de 2019. Entre ellas aportes y contribuciones del sistema previsional, servicios sociales y asignaciones familiares.
Los títulos de la deuda pública que se utilicen para esa cancelación de obligaciones se computarán a su valor técnico calculado a la fecha de su vencimiento original.
"Ante los recientes acontecimientos económico-financieros desencadenados, de público conocimiento, y la incertidumbre generada en el marco del proceso eleccionario en curso, es necesario adoptar medidas transitorias y urgentes para regular con mayor intensidad el régimen de cambios y, de esa forma, fortalecer el normal funcionamiento de la economía, contribuir a una administración prudente del mercado de cambios, reducir la volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de oscilaciones de los flujos financieros sobre la economía real", explica el texto del decreto publicado este domingo en una edición especial del Boletín Oficial.
En el texto, además, se aclara que dada la naturaleza de las medidas adoptadas, se faculta al BCRA para establecer reglamentaciones que eviten prácticas y operaciones que busquen eludir, a través de títulos públicos u otros instrumentos, lo dispuesto en la medida.
El texto completo del decreto: EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA EN ACUERDO GENERAL DE MINISTROS DECRETA:
ARTÍCULO 1°.– Establécese que, hasta el 31 de diciembre de 2019, el contravalor de la exportación de bienes y servicios deberá ingresarse al país en divisas y/o negociarse en el mercado de cambios en las condiciones y plazos que establezca el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.
ARTÍCULO 2º.– El BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, conforme lo revisto en su Carta Orgánica, establecerá los supuestos en los que el acceso al mercado de cambios para la compra de moneda extranjera y metales preciosos amonedados y las transferencias al exterior requerirán autorización previa, con base en pautas objetivas en función de las condiciones vigentes en el mercado cambiario y distinguiendo la situación de las personas humanas de la de las personas jurídicas.
ARTÍCULO 3°.– Facúltese al BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA para establecer reglamentaciones que eviten prácticas y operaciones tendientes a eludir, a través de títulos públicos u otros instrumentos, lo dispuesto en esta medida.
ARTÍCULO 4°.– Sustitúyese el artículo 2º del Decreto N° 596 del 28 de agosto de 2019 por el siguiente: "ARTÍCULO 2°.- La postergación dispuesta en virtud del artículo 1° no alcanzará a los títulos representativos de deuda pública nacional de corto plazo identificados en el Anexo del que da cuenta el artículo 1°, en los casos en que las tenencias: a) consten al 31 de julio de 2019 en sistemas de registro a través de entidades locales cuyas registraciones sean verificables por las autoridades competentes de contralor de la República Argentina, y b) correspondan, directa o indirectamente a personas humanas que las conserven bajo su titularidad a la fecha de pago y cuya trazabilidad pueda ser verificada por los citados organismos de contralor estatales. Idéntico tratamiento tendrán los títulos suscriptos en la licitación del 13 de agosto de 2019 por personas humanas que los conserven bajo su titularidad a la respectiva fecha de pago. También estarán incluidos en el tratamiento que les dispensa este artículo, los títulos representativos de deuda alcanzados por este decreto, cuyo titular sea una persona humana que los haya entregado en garantía de operaciones de mercado y los recupere manteniendo su titularidad a la fecha de pago, siempre y cuando la trazabilidad de su titularidad esté asegurada a criterio de la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES."
ARTÍCULO 5°.– Los tenedores de los títulos de la deuda pública que se detallan en el Anexo (IF-2019- 77795012-APN-SF#MHA) del Decreto N° 596/2019, cuya fecha de vencimiento original se encuentre vencida, podrán darlos en pago para la cancelación de las siguientes obligaciones de la seguridad social, vencidas y exigibles al 31 de julio de 2019: 1) Aportes y contribuciones con destino al SISTEMA PREVISIONAL INTEGRADO ARGENTINO (SIPA), establecido por la Ley N° 24.241, sus modificaciones y complementarias; 2) Aportes y contribuciones con destino al INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS (INSSJP), establecido por la Ley N° 19.032 y sus modificaciones; 3) Contribuciones con destino al Régimen Nacional de Asignaciones Familiares, establecido por la Ley N°24.714 y sus modificaciones; 4) Contribuciones con destino al FONDO NACIONAL DE EMPLEO, instituido por la Ley N° 24.013.
ARTÍCULO 6°.- Los Títulos de la deuda pública que se utilicen para la cancelación de las obligaciones indicadas en el artículo precedente se computarán a su valor técnico calculado a la fecha de su vencimiento original.
ARTÍCULO 7°.– Las obligaciones indicadas en el artículo 5° del presente con más sus intereses resarcitorios, punitorios y multas, se calcularán hasta la fecha de cancelación mediante la dación en pago de los títulos indicados en el Anexo (IF-2019-77795012-APN-SF#MHA) del Decreto N° 596/2019.
ARTÍCULO 8°.– Autorízase al Jefe de Gabinete de Ministros, previa intervención del MINISTERIO DE HACIENDA, a efectuar las ampliaciones, adecuaciones y compensaciones presupuestarias necesarias entre las distintas Entidades y Organismos del Sector Público Nacional no financiero cuyos recursos se vean afectados por el régimen establecido en el artículo 5°.
ARTÍCULO 9º.– La SECRETARÍA DE FINANZAS del MINISTERIO DE HACIENDA y la
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, en el marco de sus respectivas
competencias, dictarán las normas necesarias para implementar el régimen establecido en el artículo 5°.
ARTÍCULO 10.– La presente medida comenzará a regir a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial.
ARTÍCULO 11.- Dése cuenta a la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE del HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN.
ARTÍCULO 12.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Bueno se puede comprar 8 mil dólares que cuando estaba los K
Borrarcuando estaban los K había que pedir aautorización a la AFIP y no siempre te autorizaba. Me ha pasado tener dinero y que no me autorice, o me autorice cirfras irrisorias. Incluso cuando se viajaba al exterior... 10.000usd por mes son 600 lucas. Esto no es un cepo, cualquier persona común y corriente que compre más que eso por mes anda eln algo raro. De todas maneras ninguna de estas resticciones son buenas, lamentablemente es una muestra de lo que se nos viene con la victoria de los K...
BorrarLa esposa del diputado Rodríguez y el van putear porque ya no podrán seguir comprando dólares, llevan ma de 2 millones de pesos comprado en el btf. Averigüen Periodistas.
BorrarSeguro que ahora no podes ni comprar fideos, ni cagar de seco. Putooooooooooooo
Borrar1 perdon con los KK era imposible el mercado negro estaba a full, despues del lunes te digo si va a ser igual que con los KK
BorrarSi... a 65 salame.
BorrarMuy bien por la medida. Se tienen que terminar los especuladores financieros
BorrarPABLO BLANCO esta furioso porque su jefe MACRI no le deja sacar los dolares fuera del país
Borrarboby imaginate cristina y maximo y la florichienta , entonces, deben estar que trinan......chorrossssssssssssssssss.
BorrarDejen de hablar al pedo
BorrarLos dólares no es para cualquier crotos... Lastima que no voy a poder comprar más de 10 Lucas verdes
BorrarAhora le falta escribir un libro
BorrarSi ya se la llevaron toda chonguenguencha
BorrarSiempre lo mismo en este país. Esto se termina cuando se adopte al dólar como moneda nacional. El peso nunca tuvo valor. Todas las transacciones importantes se hacen en dólares, o con referencia al valor del dólar. Nuestra economía ya está dolarizada de hecho, les guste o no. No queda otra.
BorrarColonizado
Borrarfue lo mas nefasto, chorro e inútil, que hubo en el poder ejecutivo nacional!!!!
Borrar7 parece que mientras gobernó el peronismo viviste fuera del país jaja
Borrar7.1 aplaudo de pie... Algunos creen que la inflación empezó en 2015... Mamita que idiotas
Borrar7.1 y 7.2 vayan a la fabrica a poner tornillos negros fabriqueros, no tienen ni idea lo que escriben
BorrarMacri baja el bono a las provincias, sino no te hace ganar ni el mago sin dientes en Octubre !!
Borrary el bono a los empleados públicos también, que acá no hay un sope en la calle.
Yo lo voy a votar igual. Los empleados publicos con cabeza sabemos que tenemos el sueldo mas bajo de la historia gracias a la kirchnerista que tenemos en la isla que viene pagando bonoa desde hace 3 años y medio y ahora que lo hace Macri se hace la desentendida. Mie tras tanto él sí dio aumento a los empleados públicos naciinales
BorrarEmpleados *públicos cabeza.
Borrar8.1 tenés razón. Primero manfredoti y después la gorda. El peronismo siempre se cagó en los empleados de la isla
BorrarA los únicos que les afecta es a Bertone y sus LADRONES, que tienen cuentas en dólares
Borrarjaja ... ojala me sobrase para comprar 1 docena de factura al menos a fin de mes! jaja
BorrarQue macana, más de 10.000 dólares por mes no puedo comprar, justo que estaba por cobrar el sueldo, es injusto.
BorrarComparado con el cepo KK esto es el paraíso.
BorrarIntenta rescatar los dólares, los paso a letras, es un corralito solo cambiaron las palabras, están robando y muchos le aplauden, hace la prueba en el HB, el 30 por ciento se están agarrando de tu dinero.
BorrarSe viene la crisis.
BorrarLa chancha y sus secuaces no pueden comprar mas dólares hasta que se vayan, CHORRA
BorrarMuerte al bcra
BorrarQue tanto problema se hacen si no es que están muertos de hambre con MACRI. Si es así no le debe molestar estas reforma de compra de moneda.
Borrarse hacen todos los empresarios que compran dólares, y son todos negros que tienen apenas para comprar yerba y calditos de verduras, todo apariencia, con cristina asado, vacaciones, camionetas y autos, con macri solamente miseria y mas miseria!!!
BorrarAhhh bueno... ahora somos
Borrartodos empresarios exitosos que nos manejamos con dólares...
Por qué no se van a lavar el orto, miserias espantosas.
no se quejen los kirchneristas es una medida muy kirchnerista es algo que haria cristina jajaja
Borrarara hora despues que la cristina y los kamporistas como vuoto y toda su mafia se llevaron todo al esterior o mejor preguntenlen al cartel mexicano como vuoto llevava las balijas de dolares de la cristina
Borrarajaja despues de 3 años en donde se afanaron todo, ahora que se van ponen cepo ajajajajaja
Borrar3,1 -- Te traiciono el subconsiente bolita (Los dólares no es para cualquier crotos...?? ) y perdon a la comunidad boliviana no quize ofender , es sólo para graficar y que este idiota entienda, verde tendras la panza de tanto mate , claro que no es para todos , porque es un método bien ordenado que beneficia a los de siempre para que puedan señorearse sobre los esclavos de sus empleados que lo mantienen en ese nivel, muy mal pagados , basureados por gringos que tiene por cultura el juntar dinero , a cambio del esfuerzo de otros o robando descaradamente los recursos de los demas . Ahora , si pudieras preguntarle a referentes como Coccaro / Guillén y tantos que se fueron con las manos sucias , cuanto se llevaron y para que sirvio tanta avaricia desmedída ????????????
BorrarCONTENTA ESTA LA JEFA DE LA BANDA,CON EL AUMENTO DEL DOLAR,TODO LOS VERDE QUE SE ROBARON,Y QUE ESTAN EN EL MAUSOLEO DEL TUERTO SIGUE DANDO GANANCIASSS
BorrarEs una muy buena medida, pq lo más importante es que la gente pueda alimentarse. De lo contrario sigue la inflación.
Borrar