Solo dos empresas quedaron para realizar el dragado del puerto de Ushuaia, que tendra un costo de casi 2 millones de dolares. Una de ellas esta denunciada en la Justicia por obras no realizadas.
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Néstor Lagraña, dijo que quedaron dos de las cuatro empresas que se presentaron para realizar la obra de dragado en el puerto de Ushuaia. El estudio de impacto ambiental está casi terminado y por el momento los tiempos están dentro de lo previsto. También indicó que el proyecto del puerto de contenedores entró en su etapa final.
Aunque el funcionario no indico cuales eran las mismas se presume que una de ellas es la denunciada UTE, integrada por Servimagnus SA., Soc. do Brasil Servicios Marítimos Ltda. Sucursal argentina, Rowing SA y Servidraga SA, quien (ver) quien se encuentra involucrada en una causa irregularidades en el dragado del puerto de Mar del Plata, por una cifra superior a los 100 millones de pesos, durante la gestion Scioli en la provincia de Buenos Aires.
Lagraña, dialogó con Radio Universidad 93.5 sobre los avances en la obra de dragado del puerto de Ushuaia, que debe estar terminada en diciembre para recibir al primero de los grandes cruceros. “Son cuatro las ofertas y luego del análisis técnico de la comisión quedaron dos empresas. Estamos próximos a adjudicar la obra”, aseguró.
“Las empresas que quedaron tienen dragas de bandera extranjera. Había una empresa con draga argentina, pero fue muy elevado el monto que pasó, que fueron 2.700.000 dólares y nuestra reserva es de 1.500.000 dólares. El expediente está en el Tribunal de Cuentas, nosotros vamos a adjudicar la obra, pero no vamos a firmar el contrato hasta que no esté terminado el estudio de impacto ambiental. Al ser una draga extranjera, la empresa tiene que realizar los trámites de excepción, al no haber buque de bandera argentina, para que la autoricen a hacer el dragado en aguas argentinas, siendo un buque de otra bandera”, señaló.
“Es un área del lado sur del muelle, de 400 metros por 100 de ancho. Es un volumen de más o menos 30.000 metros cúbicos, y eventualmente consideramos la posibilidad de dragar el lado norte, si nos dan los tiempos. Esto está dentro del presupuesto, pero estamos comprometidos a hacer sí o sí el lado sur. El lado norte está presupuestado, pero queda sujeto a la solicitud nuestra. Tenemos que tener un calado parejo para los buques de mayor porte de 9,60 metros. En la parte más profunda del muelle tenemos 10,80 metros, pero hay que contemplar que el buque tiene 317 metros de largo y ocupa más de la mitad de nuestro frente de atraque. Estos barcos necesitan un calado parejo. Las empresas nos están pidiendo un metro debajo del casco y el barco cala 8,60 metros, porque se toma un margen por los perjuicios que puede ocasionar si toca fondo”, sostuvo.
Consultado sobre los plazos para terminar esta obra, aseguró que “hasta ahora vamos dentro de los tiempos previstos. Estamos pendientes de la tramitación, el estudio de impacto ambiental ya fue presentado, falta la última aprobación y, una vez que firmamos el contrato, la empresa puede empezar a realizar los trámites para la excepción”.
“Normalmente este tipo de contrataciones de dragado se hace en la parte norte, en Buenos Aires, porque ellos tienen que dragar todos los años, así que ya tienen todo un proceso aceitado y el estudio de impacto ambiental está contemplado dentro de la empresa que gana la licitación. Por una cuestión de tiempos muy justos, en nuestro caso separamos el estudio de impacto ambiental y buscamos dentro del listado de profesionales habilitados en la provincia. Se hizo un concurso y uno de esos profesionales, De Paolis, ya hizo el estudio”, dijo del técnico en higiene y seguridad, responsable de esta tarea.
Consultado acerca de dónde irá el material que extrae la draga, dijo que “es un tema complejo y lo más conveniente es utilizarlo para relleno. Al principio no teníamos claro si iba a trabajar una draga de succión o una draga de corte, y de las ocho empresas que vinieron a hacer la visita técnica, se presentaron cuatro por eso. Depende del tipo de draga, la capacidad de bombeo son 400 ó 500 metros, y se buscó un lugar donde la profundidad varía notablemente, a unos 1.200 metros saliendo hacia el canal. Lo que vamos a dragar son volúmenes muy pequeños y se estima en 3 ó 4 días el trabajo de la draga. El volumen es insignificante en comparación con lo que se draga en otros puertos. Tarda más la navegación de la draga hasta acá que lo que va a trabajar, y el costo también, porque lo más importante es el traslado de la draga”, remarcó, recordando que “los fondos para este trabajo salen del puerto”.
Además, destacó la importancia de mantener el movimiento del puerto, y “ser muy cautelosos a la hora de armar una estrategia. Nosotros tenemos cuatro o cinco meses buenos en el año y el resto del año hay que vivir. Hay que prestarle atención no sólo al turismo sino también a la carga y a la pesca. Nosotros tenemos un equipamiento mínimo, dos containeras, siete autoelevadores de dos toneladas, una máquina de siete toneladas y estamos comprando una containera nueva, porque lo ideal es tener tres, dos en servicio y una haciendo los services, porque necesitan el mantenimiento adecuado. Si tenemos barcos, las máquinas operan las 24 horas y, superada nuestra capacidad, hay muchas empresas que tienen equipamiento y se autoriza su ingreso, previo pago de un derecho de explotación al puerto como en cualquier parte del país y el del mundo. En lo que respecta a disponibilidad de máquinas, el puerto de Ushuaia tiene suficientes como para llevar adelante la operatoria”, manifestó.
Aclaró que “no todos los servicios los brinda el puerto, sino que hay una comunidad portuaria que en su conjunto brinda servicios. Mientras más eficiente sea, vamos a ser más competitivos”.
“Nosotros estamos moviendo el 90% del turismo antártico desde Ushuaia y competimos con Punta Arenas. Con relación a los grandes cruceros tenemos que trabajar en conjunto porque también tocan los puertos chilenos, y hay que trabajar para defender la ruta regional. Después tenemos que defender lo nuestro en el turismo antártico y seguir avanzando, no quedarnos en que movemos el 90% porque, si no nos aggiornamos, vamos a estar complicados”, advirtió.
Apuntó que en provisión de agua potable, el de Ushuaia “es el puerto más barato, y estamos a un poco más de un dólar el metro cúbico, además incluye no solamente el agua sino el personal, al conexión y desconexión, porque incluye todo el servicio”.
Puerto de contenedores: Por otra parte se lo consultó sobre el nuevo puerto de contenedores que tendrá Ushuaia: “Ese trámite lo lleva el Ministerio de Obras Públicas y nosotros colaboramos con algún tipo de informe. Se contrató una consultora para hacer el anteproyecto y creo que ya están en la etapa final. Va a estar ubicado en la zona de las fábricas y va a permitir separar la actividad de carga y pesca, para que en el muelle actual se desarrolle la actividad de pasajeros”.
También se refirió a la remodelación del viejo puerto de Río Grande: “Hemos largado dos licitaciones para reparar la parte del techo y lamentablemente fracasaron las dos. Ahora hicimos la tercera, se abrieron los sobres y está en la comisión de preadjudicación. El presupuesto está cerca de los cinco millones de pesos para el recambio de todo el techo. Una vez que avance eso, tenemos la refacción completa de todo el lugar. Hemos charlado bastante con gente que se dedica a la pesca artesanal”, agregó sobre la intención de instalar una especie de mercado comunitario en la zona.
Que raro no puede ser, me imagino los Fiscales presentando la denuncia o ex fiscal mayor Massimi ahora que se jubilo y lo contrato Worman en la DPOSS, los sigue manejando desde la DPOSS.
ResponderBorrarLa denuncia debe ser hecha por el fiscal de estado, que es quien vela por los intereses del Estado Provincial, no por el jefe de fiscales!
BorrarO sea, es de creer que Martínez de Sucre ya debe tener la denuncia hechaaaa.......
MOVISTAR GONZALEZ...DEJA DE CURRAR CON LAS OBRAS....
BorrarSigan ROBANDO es lo que más les gusta ..... vergüenza da como manejan el puerto , coimeros H.D.P
BorrarCHORROS el cara de laucha lagraña....roba para la lechona les queda poco excrementos ,den aumento a los empleados dejen de robar con la obra pública
ResponderBorrarEsto lo pagamos el pueblo fueguino por una vagar a que se mando macri Bertone y latraña.Por que no se investiga donde fueron a parar lo 100 millones que se la pago a la otra empresa???
ResponderBorrarDe aca sale mas mas plata para la campaña de Bertone y el pago a Infobae
ResponderBorrarHAY QUE HACER MUCHA OBRA PÚBLICA DIJO ROSANA BERTONE. CLARO, HAY QUE HACER CAJA PARA LA CAMPAÑA SUCIA, AHORA QUE SUS MAESTROS DEL LAVADO ESTAN PROCESADOS
ResponderBorrarEl impacto ambiental rambien esta flojo de papeles.
ResponderBorrarbianciotto y burgos los asesores, no son los mismos condenados por deforestar el parque nacional? todo tiene mal olor
BorrarSi lo dice infobae debe ser cierto
Borrarhttps://www.google.com.ar/amp/s/www.infobae.com/sociedad/policiales/2017/09/06/ratificaron-las-condenas-a-tres-personas-que-talaron-arboles-de-un-parque-nacional-en-tierra-del-fuego/%3foutputType=amp-type
No hay dudas que el impacto ambiental dira que no hay problemas. Lo curioso es que se contrate la empresa para dragar antes de tener el informe de impacto ambiental. Raro no?
Jajajajajaja
ResponderBorrarCualquiera!!!!
Y no les sale ni una bien a los burros de gobierno...
Hay que ser Cautelosos...dijo Lagraña...!!! Para chorear sera nooo ???
ResponderBorrarY que les hace creer a estos soñadores de obras maritimas que el movimiento de las aguas no recupere nivel y que todo esto sea recaudar ??? los materiales del dragado donde van , a levantar el nivel en otro sector que tendran que demarcar , no sea que caven en una parte y encallen las naves en otro punto, o que draguen pegado a las bases del muelle y el agua haga el resto , veremos como les sale y cuanto nos sale ..
ResponderBorrarSI HUBIERA ESTADO FERNANDEZ ESTO NO PASABA, LO ECHARON PORDENUNCIARLO A ESTE NEGRO CORRUPTO ANTE EL FISCAL DE ESTADO....TE PEDIMOS PERDON NARIGON VOLVE A PONER JUSTICIA Y PRESOS A ESTOS HIJOS DE SU MADRE!!!! LOSA MUCHACHOS DE SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO
ResponderBorrarY DONDE SE SUPONE QUE VAN A TIRAR EL BARRO? SE NECESITA OTRO IMPACTO AMBIENTAL O NO? O HARAN EL RIDICULO IGUAL CON LO DE GIRO
ResponderBorrarLa unica verdad es que quieren gastar 60millonds para recuperar como ganan ias menos del 10%. Es imposible pensar otra cosa que no sea algo poco claro!!!
ResponderBorrar