Millonaria multa contra Credisur

La Justicia que investiga a la financiera por presuntos fraudes y usura, confirmo una multa por 7 millones de pesos.

La Justicia Civil de Ushuaia rechazó planteos de la financiera Credisur, vinculada en 2016 a los ex abogados del gremio docente (Sutef) Juan y Néstor Sánchez Otharán, e investigada penalmente por presuntos fraudes y usura, y confirmó una multa de más de $7 millones ($5.124.000 más $2.049.600 de intereses) que le aplicó la Secretaría de Comercio de la provincia en agosto de 2016, por violaciones a la ley de defensa del consumidor, confirmaron a este medio fuentes judiciales.


Recordemos que la firma vinculada estrechamente al gremio docente prestó $132,54 millones de pesos en dos años (ver), a 3840 personas de Tierra del Fuego, está acusada de ejecutar judicialmente pagarés en blanco por sumas hasta cinco veces superiores a las adeudadas, y de cobrar intereses anuales de entre el 95% y el 1400%, según el criterio que se adopte para calcularlos

El Juzgado Civil y Comercial Nº2, a cargo del juez Gustavo González, resolvió rechazar un planteo de inconstitucionalidad de la ley efectuado por abogados de Lian Group SRL, la sociedad bajo la que figura Credisur, denegar un recurso de apelación y por lo tanto remitir las actuaciones a la “Subdirección General de Comercio Ushuaia, dependiente del Ministerio de Economía” para que se ejecute la sanción.


La Justicia también libró el “mandamiento de intimación al pago” de la multa, y advirtió que en caso contrario procederá a trabar embargos sobre bienes de la financiera.

La Secretaría de Comercio había aplicado la multa el 25 de agosto de 2016, luego de intervenir de oficio cuando se hicieron públicos los casos de presuntos fraudes y usura denunciados por decenas de clientes.

El área gubernamental dispuso la sanción tras llevar adelante un proceso administrativo, que incluyó el secuestro de legajos, contratos y acuerdos de préstamos entre Credisur y los clientes, en su mayoría empleados estatales.

La resolución firmada por el ex secretario Javier Calisaya, dictaminó que la financiera “infringió los artículos 4, 8 bis, 10, 36 y 37 de la Ley nacional 24.240, esto es, no suministró al consumidor de forma cierta, clara y detallada de sus servicios comerciales, los costos financieros y las tasas de interés; incurrió en prácticas abusivas y cometió irregularidades en la conformación de los documentos de compromiso de pago que firmaban los tomadores de créditos”.

También argumentó que “no se entregaron a los consumidores las respectivas copias de todos los formularios y contratos firmados, y que en muchos casos, los mismos estaban en poder de la empresa”, y que incluso “se obligaba por contrato a los trabajadores estatales que tomaban créditos, a renunciar a derechos como el de la inembargabilidad de sus haberes”.

Contra esa medida, la empresa presentó un recurso de apelación, pero se negó a pagar primero la multa, que es uno de los requisitos establecidos en la ley, con lo que la Secretaría de Comercio le denegó el recurso.

La respuesta de la firma consistió en presentar un recurso de queja, sosteniendo la presunta inconstitucionalidad del artículo de la norma que obliga a pagar primero, y fue así como las actuaciones llegaron a la instancia judicial.

Antes de la resolución del juez, ya el fiscal Eduardo Urquiza dictaminó en el expediente que la multa dispuesta en sede administrativa resultaba “razonable y acorde con las normas constitucionales”.

Después, al analizar el caso, el magistrado entendió que si bien la Corte Suprema de Justicia establece casos de excepcionalidad para el pago preventivo de las multas, por falta de recursos, ello debe ser demostrado en forma fehaciente.

Y si bien Credisur presentó un informe financiero, el juez entendió que “no puede ser tenido en cuenta” porque “no se encuentra respaldado por los estados contables de la firma ya que no se acompañaron los balances respectivos para poder cotejar fehacientemente si lo informado resulta veraz” y tampoco “ha sido intervenido por Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia”, señala la resolución judicial.

El caso penal: En forma paralela al pago de la multa, la Justicia penal investiga a Credisur tras las denuncias de cientos de damnificados que dijeron haber sido víctimas de fraude y usura.

Casi todos ellos declararon que pidieron préstamos por un valor, firmaron pagarés en blanco y se los ejecutaron por sumas hasta cinco veces superiores a las adeudadas, además de que en la devolución de los créditos les impusieron intereses anuales de entre el 95 y el 1400%, según el criterio adoptado para calcularlos.

Para llegar a este grupo de damnificados, la Justicia relevó todos los expedientes de Credisur que tramitan en los juzgados civiles de Ushuaia y de Río Grande.

Fuentes judiciales precisaron que en la actualidad se esperan todavía los resultados de una pericia informática, realizada sobre los datos encontrados en las computadoras de la financiera, que fueron secuestradas durante los allanamientos dispuestos en 2016.

Con posterioridad a esta medida, el juez de la causa, Javier De Gamas Soler, terminaría de indagar a los siete imputados que tiene la investigación, entre los titulares de la sociedad que maneja Credisur y los abogados contratados para ejecutar judicialmente las deudas.

Por el momento, el juez analiza dos tipos de ilícitos: defraudación por abuso de firma en blanco y usura, mientras que una posible mediación debería contar con el consentimiento de las partes y del mismo magistrado.


El caso Credisur comenzó a investigarse a partir de las denuncias presentadas por dos mujeres que plantearon situaciones similares. Una gestionó un crédito de $15 mil y la otra uno de $20 mil. En ambos casos firmaron un pagaré en blanco que después la empresa llenó por $78 mil en un caso, y por $74 mil en el otro. Tras la difusión pública de la causa, aparecieron más denuncias.

El número de juicios ejecutivos es sorprendente, porque implica que la compañía ejecutó casi al 16% de las personas a las que primero asistió con un préstamo.

Otro aspecto en el que podrían avanzar los investigadores es el origen de los fondos con que la financiera llevó a cabo sus actividades. El hecho de que una sociedad con 100 mil pesos de capital inicial haya podido prestar $132 millones en dos años puso en alerta a los responsables de la investigación.

En ese sentido, el juez ya remitió oficios al Banco Central de la República Argentina (BCRA) y también a la Unidad de Investigación Financiera (UIF) para que en ese ámbito se analicen los movimientos económicos de la sociedad durante su tiempo de funcionamiento.

COMENTARIOS

BLOGGER: 14
  1. Los abogados del sutef, cuando el gremio te decía anda saca créditos que nosotros se avalamos

    ResponderBorrar
  2. quien estara detras de esto? me refiero a quienes podrian contar con mas de 100 milloncitos para hacer prestamos. Hummmm....pestamistas....usureros....humm....me recuerda la 1050.....

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. el sutef hace dos años juntaba $ 5 MILLONES de recaudación por mes
      son todos comunistas millonarios con el capital en rosario, bsas, cordoba, etc

      Borrar
  3. supongo, que el colegio publico de abogados de rio grande, los habra echado a estos dos abogados no?
    o aca no paso nada?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. en todo este choreo debe seguramente estar metidos los del gremio sutef que casualmente asesoraban a los afiliados que fueran a esa casa de credito para solicitar prestamos, como tambien que pedazos de atorrantes esos dos abogados que eran los abogados del gremio sutef y usaban a los afiliados para cagarlos.................andá preparando el culito hermanitos y papito sanchez otharan que los presos los esperan pero como estan metidos politicos en el lavado de dinero entonces la justicia va a tapar todo.

      Borrar
  4. los hermanitos macanas.......

    ResponderBorrar
  5. ganaron 150.000.000 y pagan 10.000.000? esto es un chiste

    ResponderBorrar
  6. con mucha etica los letrados

    ResponderBorrar
  7. No hace falta ser detective solo observar a varios ex y actusles de comision directiva del gremio, casas vehiculos viajes y se daran cuenta .garcaban a sus propios afiliados

    ResponderBorrar
  8. Históricamente éstas financieras han sido un fraude. Siempre primando el negocio turbio y los pobres infelices qué necesitan contar con un dinero urgente son las víctimas. Sencillamente falta control del estado y/o decencia en el estado que Mira hacia otro lado o es cómplice. 😝😝😝😝

    ResponderBorrar
  9. el que sigue el negocio financiero es Horacio Muñoz vicedirector del Colegio Sabato y procesado por toma Casa de Gobierno. es prestamista. ahora 13/09 en vez de estar trabajando está en el Caribe con la Loreley su novia (pregunten si está de licencia). por los pasillos del colegio desfilan compañeras docentes buscando plata. cobra menos interes que el BTF...alguna autoridad de educacion o la justicia que investigue???

    ResponderBorrar
  10. Y que me dicen de la Red Intercomercial? tantos Fueguinos incautos que firmaron pagarés en Blanco? que dicen ser Tarjeta de crédito pero realizan préstamos....tampoco los investigan?

    ResponderBorrar
  11. Muy bien Ryal and Ventura , buena tu data , pero porque te metes con el gato y por donde está ?? aca el asuto es que la justicia lo atrape y que devuelva los billetes que sean del estado o como sea , pero a nadie le sirve saber su intimidad , o te dejo calentito la hembrita ??

    ResponderBorrar
  12. investiguen a credil ,banco del sol, la red, etc etc

    ResponderBorrar
Comentarios con insultos, repetidos, con mas de 500 caracteres, no serán publicados, los mismos son de exclusiva responsabilidad de quien los realiza y no representan, estos la opinión de Cronicas Fueguinas.

Nombre

Deportes,253,Espectaculos,72,Interes,2251,Interes General,3019,Internacionales,131,Locales,3003,Noticias Nacionales,1355,Policiale,2,Policiales,11169,Sociedad,4742,Tecno,70,Tendencias,110,Titulares,13732,Ultimas Noticias,12121,
ltr
item
Cronicas Fueguinas: Millonaria multa contra Credisur
Millonaria multa contra Credisur
La Justicia que investiga a la financiera por presuntos fraudes y usura, confirmo una multa por 7 millones de pesos.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfpbrTtUvjG_bZ9C10_mtOJZWAMHXM2O22Yv5DZ-WMYoNiTWGEH6miemyQhmEtNvg7jj5Hb5uGi7zHBdJEkNt9ueUstHQNjtP5Ulw87cqmywcVoIwDERzxJu2P4_Eg5fEKVWkn1A/s1600/multa-credisur.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfpbrTtUvjG_bZ9C10_mtOJZWAMHXM2O22Yv5DZ-WMYoNiTWGEH6miemyQhmEtNvg7jj5Hb5uGi7zHBdJEkNt9ueUstHQNjtP5Ulw87cqmywcVoIwDERzxJu2P4_Eg5fEKVWkn1A/s72-c/multa-credisur.jpg
Cronicas Fueguinas
https://www.cronicasfueguinas.com/2018/09/millonaria-multa-contra-credisur.html
https://www.cronicasfueguinas.com/
https://www.cronicasfueguinas.com/
https://www.cronicasfueguinas.com/2018/09/millonaria-multa-contra-credisur.html
false
24399802
UTF-8
Cargar todas las Notas No se encontraron Notas Ver Todo Leer Mas Responder Cancelar respuesta Borrar Por Casa Paginas POSTEOS Mirar Todo RECOMENDADO ETIQUETAS ARCHIVO Buscar TODAS NOTAS No se encontró ninguna coincidencia Volver Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ahora Hace 1 minuto Mas de 1 minuto atrás Hace 1 hora Mas de 1 hora atrás Ayer Mas 1 día atrás Mas 1 de semana atrás hace mas de 5 semanas Seguidores Seguir Contenido Premium, para Desbloquearlo PASO 1: Haga clic en Compartir en una red social PASO 2: Haz clic en el enlace de tu red social para desbloquear Contenido Copie todo el codigo Selecciones Todo Codigo Todos los códigos fueron copiados a su portapapeles No se pueden copiar los códigos / textos, presione [CTRL] + [C] (o CMD + C con Mac) para copiar Tabla de Contenidos