Para AFARTE el grave problema en las fabricas de TDF en el ausentismo que encarece los costos.
Luego de la publicación del diario Ambito Financiero donde mencionaba que los empleados de la firma NewSan que ensamblan televisores, tablets y smartphones en Tierra del Fuego, compran estos productos en Punta Arenas porque son mucho mas baratos (ver).
Al cruce de esta afirmación salio el titular de la cámara que agrupa a los fabricantes de Tierra del Fuego, Alejadnro Mayorla quien defendió la producción nacional y justificó que televisores, tablets y smartphones sean más caros que en el resto de la región.
La polémica por la promoción industrial que beneficia a la producción de Tierra del Fuego viene de la década de 1980. Pero ahora retorna con fuerza ante la liberación del cepo cambiario y un eventual aumento de las importaciones.
El titular de AFARTE, la cámara que agrupa a los fabricantes de productos electrónicos y línea blanca de Tierra del Fuego, defiende el régimen. "Hay un costo argentino que se nota en todos los productos. En comparación con Chile, por ejemplo, está claro que en Argentina son más caros no sólo los electrodomésticos, sino también la ropa y los autos. Y esto va más allá de la competitividad industrial".
Pese a lo que algunos podrían suponer, Mayoral no se mostró favorable a cerrar la economía, porque "no es eficiente". "Que haya importación de insumos o incluso para satisfacer parte del consumo es normal y no tiene antagonismo con darle cierta protección a la industria nacional", dijo.
Algunas críticas que se reiteran respecto al régimen de Tierra del Fuego es que las fábricas son "ensambladoras" de productos importados, que no tienen valor agregado nacional y que los bienes finales son excesivamente caros. Pero los fabricantes se defienden: "La TV que sale de Tierra del Fuego no es más cara que una importada, pero después se agregan los costos de logística, impuestos, cadena de distribución y costo financiero que encarecen sustancialmente ese precio".
"Un producto importado -agrega- que paga todos los impuestos que corresponden no es más barato que el nacional". Además, se quejó de los costos logísticos: "Traer un container desde China es más barato que hacerlo desde Mendoza"
"UN TELEVISOR QUE SALE DE TIERRA DEL FUEGO NO ES CARO, LUEGO SE AGREGA EL FAMOSO COSTO ARGENTINO": Y en relación a los precios que se paga por la electrónica, el titular de AFARTE reconoció por InfobaeTV que la caída de ventas le puso un techo a los ajustes: "Es uno de los pocos sectores que no aumentó los precios desde diciembre", explica. El comentario no tiene en cuenta, sin embargo, que hubo ajustes que fueron previos a la devaluación.
-¿Se puede hacer algo para abaratar los precios al público? Lo que sucede con los electrodomésticos es que ya tienen cargado en el precio el costo financiero de las 12 cuotas sin interés. Por lo tanto por pago en efectivo deberían cobrar mucho más barato, pero entiendo que no se puede hacer por la ley de tarjetas. Lo mismo pasa cuando cargás nafta, que sale muy cara pero por el fuerte componente impositivo que tiene.
Mayoral ya mantuvo varios encuentros con el ministro de Producción, Francisco Cabrera. Allí se acordó que el régimen vigente en Tierra del Fuego continuará, aunque la idea es que cueste menos divisas (es decir reducir gradualmente el componente importado) y diversificar producción. "La idea -finaliza Mayoral- es ofrecer productos que no estén apuntados exclusivamente al consumo, por ejemplo medidores de luz o maquinaria agrícola".
En esos encuentros también hablaron de uno de los problemas más serios que tiene la producción en la isla: el altísimo ausentismo laboral. "En una fábrica de tablets la tasa de inasistencia está en el 20%", señaló, lo que obviamente impacta en forma negativa en la competitividad de un sector que debería competir con las fábricas más eficientes del planeta.
En tanto el CEO de Newsan, Luis Galli, dijo que el 75 por ciento de los trabajadores que Newsan emplea en Tierra del Fuego está conformado por puestos efectivos y PPD (prestación discontinua) que tienen que estar como mínimo cuatro meses al año trabajando; mientras que el 25 por ciento está conformado por puestos contratados que no tienen garantizada la estabilidad laboral.
Galli explicó que entre el 30 y el 40 por ciento de lo que produce Newsan en Tierra del Fuego se realiza en base a la demanda de terceros, es decir, de empresas internacionales que le encargan determinada cantidad de productos.
La producción propia de Newsan está conformada por televisores y aires acondicionados, mientras que la producción que realizan para terceros se basa en teléfonos celulares y televisores.
El empleo contratado se genera en torno a la producción para terceros ya que Newsan no tiene certeza sobre la estabilidad de la demanda en ese segmento. “Si las fábricas dijeran como no tenemos certeza no tomamos este trabajo, los puestos de trabajo no existirían. Si no existiera esta modalidad de contratación para la producción para terceros las fábricas no estarían fabricando para terceros con lo cual habría menos puestos de trabajo”, señaló Gallí.
El referente del grupo Newsan ponderó que siempre se ha priorizado el empleo y la inversión continua. Dijo que a pesar de que en este momento hay un 30 por ciento de caída de volumen en la producción, Newsan ha privilegiado el sostenimiento de los puestos de trabajo y que en los últimos cinco años ha invertido en la isla más de 200 millones de dólares.
Ya lo habia dicho Bertone, La Campora, el FPV, Tapia y hasta Oscar Martinez que por eso seguian los contratos ademas de la UOM cobrar un por cada contrato, lo publicaron aca hace un tiempo.
ResponderBorrarLa Gorda Bertone 15 años (2001-2015) de vacaciones en el Senado con 21 asesores, qué puede saber de una fábrica.
BorrarQue diferencia de mentalidad no?... Aquí los zurditos/peronchos te prohiben comprar cosas del "imperio" para proteger la "industria nacional", la balanza comercial, etc etc... Los chilenos importan lo que se les antoja porque se lo venden a los Argentinos. Deberíamos aprender un poquito... o lo que es lo mismo... extinguir al peronismo de una vez por todas.
BorrarTAPIA....quien puede entender como un energúmeno, ignorante, falto de ética y de sentido común, PUDO HABER SIDO LEGISLADOR??? SOLO CON VERLO PODES DARTE CUENTA LO ENFERMO QUE ESTA EL SISTEMA. PREFIERO NO IMAGINAR EL DESASTRE QUE PUEDE REPRESENTAR SU GESTION EN LA U.O.M.
BorrarMientras la sociedad no se comprometa, padecerá a "LOS SIMIOS EN EL PODER".
Dónde viste a un negro que le guste el laburo ?
ResponderBorrarese ceo es lo mas pelotudo que hay. Y en donde quedó el riesgo empresario ? con el criterio de ese pelotudo de que como las fabricas no tienen asegurados la colocacion de los productos, por eso existen esos contratos basuras, ja, ja, con ese criterio todos los comerciantes , empresarios del rubro que sea harían lo mismo, como no tienen seguridad de la venta de los productos que venden o fabrican, entonces tendrian tambien todos estos empleados con contratos basuras, o sea cero riesgo empresario, o sea a la mierda los derechos de los trabajadores........................QUE FLOR DE PELOTUDO O MEJOR DIRIA QUE FLOR DE ATORRANTE...
Borrar2.1 Redactá un poco mejor .. no se te entiende !!!
BorrarMe parece que sos uno de esos negros !!!
Ausentismo en el sector privado ???? jajajajaaaaaaaaa seguro que estos pajeros que falta son los que critican a los empleados publicos!!! jajajajajajaaaaaaa
ResponderBorrarjajajaja que culiado!!!
Borrarjajajajajajajajajajajaj mira vos, y los vagos eramos nosotros ajajajajaja fueraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
BorrarSe equivocó Galli en el porcentaje de los efectivos y los contratados, apenas 20 o 25% es efectivo. Bolúdo
ResponderBorrarMe Compre un 4K en Punta Arenas y me salio la menos de la Mitad de Precio que aca en TDF 20.000 en la zona franca contra 55.000 aca en Garbarino.
ResponderBorrarpagaste en la aduana, o lo escondiste, dale conta ?
BorrarpR que te compraste el 4k, fanfarron?
BorrarAunque pagues la aduana, sigue siendo mucho mas barato
BorrarEl problema no es ese. El problema es que quieren echar gente sin gastar nada.
ResponderBorrarSi te falta gente, un buen manejo de recursos humanos lo soluciona con premios y castigos.
La realidad es que cuando baja la demanda echan gente a muy bajos costos, pero hoy quieren más, quieren cero costos.
Si no acuérdense cuando no renovaron más de 5000 contratos entre 2014 y 2015, que el estado nacional (toda la Argentina) subsidió (más) a las fábricas pagándole el despido a la gente. ¿O no se acuerdan los subsidios a los no contratados?
Y hablo de despidos porque esos contratos indefinidos son totalmente ilegales.
¿O con cada contrato se hacen los estudios preocupacionales, alta temprana y demás trátites legales?
¿Nadie se dio cuenta hasta ahora?
Las ganancias son de la empresa, las pérdidas las pagan los trabajadores.
Y los que deben aplicar las leyes y legislar durmiendo y cobrando más de 100000 pesos por mes!!!
los premios y castigos no sirven, acá lo que cuenta es que la mayoria de los fabriqueros incmuple con las leyes de residencia, que asi y todo siguen ganano mas y produjeron inflación en los alquileres pero lo peor es que se vinieron con toda la parentele ¿tienen miedo que les soplen la mina?
BorrarEl problema d las fabricas es q son del estado por eso son una joda
ResponderBorrarQue mentira!, como puede ser que en bs as la electronica este mas barata que en Ushuaia? lo gracioso que esos lcd tienen el sticker de made in tdf...
ResponderBorrarSII Y ACA SOLO LOS ENSAMBLAN NO FABRICAN NI UN TORNILLO
Borrarojala los echen a todos y vuelvan a sus provincias
ResponderBorrartodo curro
ResponderBorrarProducto de la década ganada ahora a llorar al vampiro.
ResponderBorrarNew San ahora con la continuación de la dictadura del chancho rojo va a echar a cuanto boludo se cruce en el medio chau categorías, chau efectivizaciones, chau arreglos de plata como la gente.....